Las organizaciones Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), Cooperación Alemana GIZ, Fundación Friedrich Ebert (FES) y Fundación Propaz Guatemala, informan que este año se llevará a cabo en Guatemala el XI Foro Regional de Transformación de Conflictos Socioambientales en América Latina, con enfoque en el Acuerdo de Escazú, el 27 y 28 de noviembre próximo.
Carlos Sarti, Director de Propaz Guatemala, explica que el objetivo del foro es reunir a alrededor de 30 ponentes de diferentes países de América Latina, para compartir sus experiencias y visiones de desarrollo, “con el fin de promover la prevención y transformación de aquellos conflictos relacionados con la protección de los recursos naturales y los Derechos Ambientales”.
Además de las organizaciones mencionadas, para la realización de este encuentro se cuenta con la colaboración de Instituto de Geografía para la Paz de México, Fundación Cambio Democrático de Argentina, Centro de Colaboración Cívica de México, la organización Partners Global, Juntos por la Democracia de Estados Unidos y el Congreso por la Resignificación de los Acuerdos de Paz, Guatemala
Sarti agrega que el foro tiene un enfoque multisectorial. “Se ha invitado a participar tanto a entidades de los sectores público como privado, universidades e institutos de investigación, así como a organizaciones de la sociedad civil. Se espera una asistencia de 200 personas”.
Desde 2005 se llevan a cabo estos Foros Regionales de Transformación de Conflictos Socioambientales, con el objetivo de compartir y analizar las diferentes experiencias en América Latina, relacionadas con la transformación de conflictos en materia de medio ambiente. Además, se busca contribuir con el aprendizaje regional para encontrar los mejores abordajes y metodologías que permitan su prevención y transformación en nuevos modelos de desarrollo.
El Acuerdo de Escazú y la transformación de conflictos socioambientales
El señor Sarti explica que el Acuerdo de Escazú es un instrumento poderoso para prevenir conflictos socioambientales y lograr que las decisiones se adopten de manera informada, participativa e inclusiva para mejorar la rendición de cuentas, la transparencia y la buena gobernanza. “Es por esta razón que el XI Foro Regional también tiene el objetivo de promover la ratificación del acuerdo por parte de Guatemala”. Los organizadores del XI Foro Regional invitan a visitar la página en FB: /XIForoRegionalGT ffffff