CUADRANTIDAS
La primera lluvia de meteoros del año 2018 ocurre Del 3 al 4 de enero. Los meteoros son visibles de la medianoche en adelante.
Hacia dónde hay que ver:
Hay que ver hacia el noreste, después de la medianoche. Hay pocos reportes sobre las cuadrantidas y producirán unos 100 meteoros por noche.
SUPERLUNA
Iniciamos el 1 de enero con la Superluna, salió a verla, si no lo hizo, no puede perderse nuevamente este espectáculo, ya que el 31 de enero habrá nuevamente una Superluna.
Foto de Abril Maldonado desde Coatepeque
A continuación el calendario astronómico de la NASA para el Año 2018
ENERO
31 se despedirá con un eclipse total de Luna o luna azul, porque será la segunda en un mismo mes.
FEBRERO
15 de ocurrirá un eclipse parcial de sol, visible solo en la Antártida
MARZO
20 será el equinoccio de primavera
31 se podrá observar nuevamente una súper luna
ABRIL
22 y 23 se podrá observar la lluvia de estrellas líridas, que se desprenden del cometa Thatcher
MAYO
6 y 7 será la lluvia de estrellas eta acuáridas, asociadas con el cometa Halley
JUNIO
21 será el solsticio de verano
JULIO
6 la Tierra estará en su afelio, es decir el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del sol.
12 el sur de Australia podrá ser testigo del eclipso parcial de sol
27 será recordado porque Marte estará más cercano a la tierra y por el eclipse total de luna
28 y 29 se observará la lluvia de meteoros delta acuáridas, que se cree provienen del cometa Machholz
AGOSTO
11 ocurrirá un eclipse parcial de sol
12 y 13 será la lluvia de estrellas de las perseidas procedentes del cometa 109PSwift Tuttle.
SEPTIEMBRE
22 iniciará el otoño
OCTUBRE
8 será la lluvia de meteoros dracónidas, que tienen su origen en el cometa 21P/Giacobini-Zinner
21 y 22 de octubre sorprenderán las Oriónidas, que también se asocial con el cometa Halley
NOVIEMBRE
17 y 18 el mundo será testigo de la lluvia de estrellas Leónidas que tienen su origen en el cometa 5P/Tepel-Tuttle
26 la NASA ha programado el aterrizaje en Marte de la misión de Exploración interior con investigaciones sísmicas, geodesia y transporte de calor, que estudiarán el planeta rojo.
DICIEMBRE
13 y 14 de diciembre la lluvia de estrellas procedentes del asteroide Faetón, que tiene un diámetro cercano a los seis kilómetros sorprenderá como siempre, es una de las más espectaculares las Gemínidas
21 de diciembre ocurrirá el solsticio de invierno.
Con esta lista cerramos los eventos astronómicos que sorprenderán al mundo.
Con información de la Asociación Guatemalteca de Astronomía AGA y la página de la NASA