Ambiente

¿Cuál sería el top 1 para usted?

Cuatro acontecimientos astronómicos que impactaron el mundo en 2017:

1. Sistema de exoplanetas Trappist-1
1 exoplanetasLos siete planetas descubiertos en el sistema podrían, potencialmente, tener agua líquida en sus superficies, aunque sus distancias orbitales hacen que esto sean más probable en algunos de los candidatos que en otros. Los modelos climáticos sugieren que los planetas más interiores, TRAPPIST-1b, c y d, son probablemente demasiado calientes para albergar agua líquida, excepto tal vez en una pequeña fracción de sus superficies. La distancia orbital del planeta más externo del sistema, TRAPPIST-1h, no se ha confirmado, aunque es probable que sea demasiado distante y frío para albergar agua líquida — suponiendo que no esté teniendo lugar ningún proceso de calentamiento alternativo. TRAPPIST-1e, f y g, sin embargo, representan el santo grial para los astrónomos cazadores de planetas, ya que orbitan en la zona habitable de la estrella y podrían albergar océanos de agua en sus superficies.

Estos nuevos descubrimientos hacen del sistema de TRAPPIST-1 un objetivo muy importante para futuros estudios. El Telecopio Espacial Hubble de NASA/ESA ya está siendo utilizado para buscar atmósferas alrededor de los planetas y el miembro del equipo, Emmanuël Jehin, está entusiasmado con las futuras posibilidades: «Con la próxima generación de telescopios como el E-ELT (European Extremely Large Telescope de ESO), y el telescopio espacial JWST (NASA/ESA/CSA James Webb Space Telescope) pronto podremos buscar agua e incluso pruebas de vida en estos mundos».

2. El eclipse total de sol más publicitado de la historia
2 eclipse de solEl 21 de agosto de 2017 se produjo un eclipse solar total que fue visible por completo solo dentro de una banda de los llamados Estados Unidos contiguos. En los países cercanos, solo se pudo observar el fenómeno parcialmente

El eclipse total tuvo una magnitud de 1.0306 y fue visible desde un estrecho pasillo de 110 kilómetros cruzando 14 estados de los Estados Unidos contiguos: Oregon, Idaho, Wyoming, Montana, Iowa, Kansas, Nebraska, Missouri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Georgia, North Carolina y South Carolina.​ Se vio por primera vez desde tierra en EE. UU. poco después de las 10:15 a. m. PDT en la Costa del Pacífico de Oregón; entonces avanzó hacia el este por Salem, Casper, Lincoln, Área metropolitana de Kansas City, Hopkinsville, Nashville, Columbia y finalmente Charleston. El eclipse parcial fue visible durante más tiempo, empezando poco después de las 9 a. m. PDT en la Costa del Pacífico de Oregón. La máxima duración del eclipse total fue de 2 minutos y 41.6 segundos a unos 37°35′0″N 89°7′0″O al sur de Carbondale, IL y la mayor extensión (ancho) estuvo en 36°58′0″N 87°40′18″O, entre Hopkinsville, KY y Princeton, KY.

3. Ondas gravitacionales confirmadas por componente visual (choque de estrellas de neutrones)
3 choque neutronesEl 17 de agosto las ondas gravitacionales volvieron a hacer vibrar la Tierra. Pero esta vez su origen no era la fusión de dos agujeros negros, sino de dos estrellas de neutrones, unos astros diminutos pero extremadamente densos. Al colisionar, generaron una explosión luminosa que captaron telescopios de todo el mundo, avisados tras la detección de las ondas gravitacionales por la colaboración LIGO, de Estados Unidos, y la europea Virgo.

El choque de las dos estrellas de neutrones se produjo en la galaxia NGC 4993, a 130 años luz de la Tierra.

4. El objeto interestelar que visitó el Sistema Solar
4 interestelarCientíficos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (Nasa) confirmaron el descubrimiento de un objeto interestelar en el Sistema Solar. Se trata de un asteroide de 400 metros de largo, diez veces más que de ancho, lo que lo diferencia de cualquier asteroide observado hasta el momento en nuestro vecindario.

El «visitante interestelar», como lo describió la Nasa en un comunicado, es alargado, de color rojizo y seguramente viajó durante cientos de millones de años desde otro sistema estelar antes de ser descubierto por científicos de la Universidad de Hawai, en Honolulu.

Encuesta Edgar Castro
Fotos de la Nasa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.