Ambiente/Desarrollo Sostenible

El INAB logra motivar 36 mil 819 proyectos con incentivos forestales en 2022

Durante el año 2022 se han incentivado un total de 36 mil 819 proyectos PINPEP y PROBOSQUE, en los que el Estado de Guatemala ha invertido Q. 519 millones 182 mil 628.22 equivalentes a 249 mil 939.06 hectáreas de bosque bajo manejo. 

Los incentivos forestales llegan a fortalecer la economía guatemalteca, dando como resultado 20 mil 387 proyectos incentivados, en municipios con vulnerabilidad en la seguridad alimentaria y nutricional; 11 mil 846 proyectos incentivados en municipios del Corredor Seco y 27 mil 714 en municipios con pobreza y pobreza extrema. Lo anterior durante lo que va del año.

“Del total de proyectos pagados durante el año, el 62% pertenecen a propietarios hombres, el 33% a mujeres y el 5% a proyectos colectivos.”

Ing. Rony Granados, gerente del INAB.

Con esto el INAB ha apoyado directa e indirectamente a 50 mil 061 familias, generando 5 millones 565 mil 270 jornales equivalentes a 20 mil 612 empleos en el área rural.

 “Con los pagos de este año se ha evitado la deforestación de 225 mil 575.45 hectáreas de bosque natural bajo manejo de protección y producción. Además 13.21 millones de toneladas de Carbono se fijaron en el área bajo manejo con incentivos (59.6 ton/ha). Mientras que 1 mil 920 proyectos fueron incentivados dentro de áreas protegidas”

Ing. Rony Granados, gerente del INAB

Último desembolso

Este mes el Instituto Nacional de Bosques (INAB), en coordinación con el Ministerio de finanzas Públicas (MINFIN), realizó el 8º. desembolso, con lo que contribuyen a la recuperación, manejo de bosques y bienestar de los guatemaltecos. Se trata del último pago que incentivó el establecimiento, mantenimiento y manejo sostenible de 4 mil 962 proyectos, que equivalen a 32 mil 204.89 hectáreas.

Los incentivos forestales inyectaron a la economía local un total de Q74 millones 999 mil 992.25, que benefició a 6 mil 517 familias, generando así 779 mil 894 jornales, equivalentes a 2 mil 888 empleos en el área rural.

La acreditación de los fondos la realiza directamente el MINFIN a las cuentas bancarias de cada beneficiario, previa certificación emitida por el INAB, que indica que se cumplió con los compromisos adquiridos por los usuarios para la recuperación, protección y manejo de los bosques.  Con los 8 pagos realizados se ha favorecido principalmente a poseedores y/o propietarios individuales, empresas forestales y proyectos municipales. Entre los departamentos con mayor cantidad de proyectos incentivados se encuentran en: Petén, Huehuetenango, Baja Verapaz y Quiché.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.