Ambiente/Sostenibilidad

GREPALMA y RSPO llevaron a cabo la Semana de Sostenibilidad en Guatemala

El programa de formación en RSPO se llevó a cabo, con una serie de capacitaciones dirigidas a productores de palma de aceite de Guatemala, que están iniciando o avanzando en su proceso de certificación bajo los principios y criterios de RSPO, organizado en la Semana de Sostenibilidad, por la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés) y la Gremial de Palmicultores de Guatemala (GREPALMA).

Durante la semana sostuvieron una reunión multisectorial de alto nivel, donde compartieron información del impacto de RSPO a nivel mundial y puntualmente en América Latina, en el que se mostró los esfuerzos que realiza la agroindustria de aceite de palma de Guatemala, para mantener el liderazgo en productividad y sostenibilidad.

Como parte de las actividades, se llevó a cabo el “Foro Ambiental enfoque Planeta: agroindustria de aceite de palma de Guatemala, aportando al desarrollo sostenible del país”, en este Karen Rosales, Directora ejecutiva de GREPALMA, presentó los aportes económicos, sociales, ambientales, las prácticas agroindustriales, laborales y avances en el abordaje del respeto a los derechos humanos en la palmicultura guatemalteca, la cual está vinculado a 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas.

“Guatemala en los últimos años ha avanzado muy rápidamente en la certificación RSPO, se ha convertido en un referente regional y global de sostenibilidad en la industria de aceite de palma. Actualmente, el país cuenta con más de 570 mil toneladas de aceite de palma certificada bajo los estándares de la RSPO. Volumen que proviene de 13 extractores certificadas y representa casi el 60% del total nacional producido” Francisco Naranjo, director de RSPO para América Latina.

Durante el foro se dio a conocer que más de 58 mil personas de las áreas de influencia de empresas asociadas a GREPALMA fueron beneficiadas, en el año 2021, con iniciativas de acceso a salud, seguridad alimentaria y educación, invirtiendo más de Q7 millones 123 mil durante el año.

Representantes de Grupo HAME y Grupo MEME, profundizaron en prácticas vinculadas con la conservación ambiental, tales como: transición hacia una agricultura regenerativa y generación de energía limpia en la agroindustria de aceite de palma de Guatemala.

“El gremio palmero desarrolla la producción de aceite de palma con base en prácticas laborales y ambientales que responden a la legislación nacional vigente en Guatemala, y a su vez, se orientan en la adopción de estándares internacionales de sostenibilidad yendo más allá de lo requerido y aportando a la Agenda 2030”, Karen Rosales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.