
Un total de 16 mil 739 proyectos, que equivalen a más de 126 mil hectáreas, siguen siendo apoyados por el Estado de Guatemala. El Instituto Nacional de Bosques (INAB) y el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), realizaron el cuarto desembolso de los Programas de Incentivos Forestales que suman Q239 millones 833 mil 830, con lo que se apoya a la seguridad alimentaria, se reduce la vulnerabilidad y la pobreza.
De acuerdo con el gerente del INAB, ing. Rony Granados “el programa beneficia a 25 mil 893 familias, generando 9 mil 627 empleos en el área rural. Entre los proyectos pagados se encuentran 9 mil 360 en municipios con vulnerabilidad en seguridad alimentaria y nutricional; 5 mil 435 incentivados en municipios del Corredor Seco y 12 mil 584 en municipios con pobreza y pobreza extrema”.
La acreditación de los fondos correspondientes la realiza directamente el MINFIN a las cuentas bancarias de cada beneficiario, previa certificación emitida por el INAB, que indica que se cumplió con los compromisos adquiridos por los usuarios para la recuperación, protección y manejo de los bosques.
Petén, Huehuetenango, Baja Verapaz y Quiché, son los departamentos con más proyectos pagados en estos desembolsos, resaltando proyectos enfocados al establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales, sistemas agroforestales y el manejo de bosque natural con fines de producción y protección, proyectos que colaboran con la política de seguridad alimentaria y reducen el índice de deforestación a nivel nacional.
Con los pagos realizados a través del Programa de Incentivos para poseedores de pequeñas extensiones de tierras de vocación forestal o agroforestal (PINPEP) y la ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala (PROBOSQUE), se han favorecido principalmente a poseedores y/o propietarios individuales, proyectos municipales y empresas forestales. Del total de proyectos pagados, el 60% pertenecen a propietarios hombres, el 34% a mujeres y el 6% a proyectos colectivos.
“Los pagos de incentivos forestales 2022 han evitado la deforestación de más de 117 mil 990 hectáreas de bosque natural bajo manejo de protección y producción. Además, se establecieron un poco más de 1 mil 671 hectáreas de sistemas agroforestales que contribuyen con la seguridad alimentaria en áreas rurales vulnerables. Finalmente se han recuperado más de 8 mil 342 hectáreas de cobertura forestal a través de plantaciones, sistemas agroforestales y restauración forestal bajo mantenimiento. Con ello contribuimos con el objetivo de lograr una Guatemala con más bosques más vida”
Ing. Rony Granados, Gerente del INAB
