Ambiente/Desarrollo Sostenible/Sostenibilidad

Rueda de Negocios Forestales 2022 genera negociaciones por más de Q8 millones

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) organizó la Rueda de Negocios Forestales 2022, donde se desarrollaron más de 260 citas con 80 empresarios y productores que buscaban conectar proveedores para comercializar diferentes productos forestales, entre madera en troza y productos maderables con valor agregado, entre estos: madera aserrada, chapada y aglomerada. En el evento comercial se reportaron negociaciones por Q8 millones 527 mil 100, los cuales llegaran a dinamizar la industria forestal en el país.

La actividad se desarrolló con apoyo del Proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central en Guatemala, el cual dispone de una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM); la agencia implementadora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Rainforest Alliance a través del programa CNCG y La Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT).

“Contó con la presencia de empresarios y productores de 11 departamentos, siendo ellos: Guatemala, Chimaltenango, Sacatepéquez, Quetzaltenango, Sololá, Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán, Alta Verapaz y Baja Verapaz. Esta propició  la reactivación económica para el sector forestal mediante la oferta y demanda de materia prima forestal y productos elaborados. También buscó ser un mecanismo eficiente para lograr la vinculación del bosque, con la industria y el mercado de productos forestales”

Ing. Gilberto Cifuentes, Director de Industria y Comercio Forestal del INAB

Por medio de estos eventos se espera crear vínculos comerciales entre los sectores de la industria forestal entre ellos productores y empresarios forestales, entre otros.  Además se brindó asistencia técnica de financiamiento para el sector forestal, alternativas de uso de materia prima y valor agregado de productor maderables.

En el fomento de la industria y comercio forestal en Guatemala, el INAB ha realizado 39 ruedas de negocio y 45 ferias forestales completando los enlaces comerciales con las 5 plataformas de comercio electrónico tales como: ForestMarketGT, Mercado Forestal de Guatemala en Línea, Materia prima, Mango Map y el Sistema de Informacion Forestal de Guatemala (SIFGUA), en donde se cuenta con información estratégica comercial actualizada.

“Estos eventos comerciales se convierten en una plataforma útil para aquellas empresas que desean ingresar a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales. Muchos empresarios, a través de su participación en este tipo de eventos, han logrado expandir, concretar o iniciar un negocio. Esperamos se construyan alianzas estratégicas con entidades Gubernamentales, No Gubernamentales, empresarios forestales, productores con la finalidad de generar crecimiento económico local”, finalizó el Director de Industria y Comercio Forestal del INAB.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.