Ambiente/Desarrollo Sostenible

“Nuestra Cosecha” financiado por USDA logró 12 mil 940 quintales de productos frescos

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a través de su Programa McGovern Dole Alimentos por la Educación, presentó los resultados del proyecto “Nuestra Cosecha”, implementado bajo el liderazgo de Global Communities en coordinación con Catholic Relief Services y Save the Children, en apoyo a la Ley de Alimentación Escolar (LAE) aprobada por el Gobierno de Guatemala en el 2017.

Los objetivos principales de “Nuestra Cosecha” incluyeron el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de los productores locales, organizaciones de padres de familia, comisiones de alimentos, directores de escuelas y actores de la LAE en la adquisición y entrega efectiva de alimentos locales, culturalmente aceptables, para complementar la alimentación escolar y fortalecer la transición a un programa con base en mercados locales dentro del marco de la mencionada ley.  Además de asociarse con instituciones del Gobierno de Guatemala para poner en práctica la Ley de Alimentación Escolar. 

Con base en estos objetivos, se trabajó con el MINEDUC, MAGA y MSPAS para mejorar la calidad e inocuidad de los alimentos; coordinar y fortalecer las capacidades de las comisiones de la ley de alimentación escolar con directores de escuelas, claustro de maestros, agricultores y con las organizaciones de padres de familia y voluntarios. 

También se logró la formalización de agricultores familiares en dos aspectos:  1) incentivando la asociación agrícola de 121 agricultores familiares participantes del programa y 2) promoviendo la responsabilidad tributaria, logrando que varios de ellos estén acreditados ante el MAGA y registrados ante la SAT como proveedores autorizados y puedan emitir facturas; fortaleciendo así la cultura tributaria y rendición de cuentas de los participantes.

Global Communities, Catholic Relief Services y Save the Children trabajaron con 164 escuelas en los departamentos de Huehuetenango, Totonicapán y Quiché, para incentivar el comercio local y brindar un modelo replicable a nivel nacional.  Entre 2019 y 2022, 121 agricultores incrementaron sus ingresos económicos gracias al proyecto. 

“Nuestra Cosecha” dio un incentivo de Q1 diario, como complemento a lo otorgado por el MINEDUC con base en la LAE, para promover la participación de los niños en el programa y la compra de productos frescos, para la preparación de menús localmente aceptados por las distintas comunidades en las áreas de intervención del proyecto.  Esto resultó en la inclusión de un 50% de producto fresco en la alimentación escolar, brindando calidad y un alto valor nutricional a los niños y sus familias. 

Empoderó a 50 mujeres campesinas de un total de 121 agricultores beneficiados; quienes hoy, gracias a los conocimientos adquiridos a través del programa, cuentan con autonomía económica y son consideradas líderes.  Ellas son ejemplo para otras mujeres emprendedoras en sus comunidades.  Tanto ellas como los otros agricultores del proyecto son muestra de que no hay que salir del país para tener mejores oportunidades.

El proyecto es financiado por USDA con Q4 millones 649 mil 882, logrando un total de 12 mil 940 quintales de productos frescos, comprados a agricultores locales identificados por el proyecto y vinculados comercialmente con las escuelas.  Los agricultores beneficiados reportaron utilidades netas de hasta de Q1 millón 743 mil 000.

“Todos buscamos y procuramos la correcta implementación y cumplimiento de la Ley de Alimentación Escolar para el beneficio de todos los niños y niñas, las familias y las escuelas, los agricultores y todos”

Daniel Fennel, Ministro Consejero de Estados Unidos en Guatemala.
Con ello, cerró el proyecto “Nuestra Cosecha”, el cual calificó como exitoso gracias a los resultados alcanzados. 
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.