
Estamos a punto de terminar el 2021, un año en el que el Covid-19 continúa afectando al mundo entero, Guatemala no es la excepción y aunque se ha vuelto un poco a una nueva normalidad, no es del todo, mientras tanto el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es algo que sigue estando a medias.
Junto con la paralización del mundo por la pandemia, se ha detenido el cumplimiento de los ODS, poniendo en riesgo las metas que se habían puesto los países y aquí no se trata de qué han hecho los gobiernos, porque esto es un trabajo de todos, cada quien desde su propio espacio debe aportar al cumplimiento de los mismos, desde hace muchos años se habla de estos, así es que no se puede decir que se desconocen.
La pandemia está provocando no solo que no se cumplan muchos de los objetivos, también está provocando el retroceso en avances que ya se habían logrado en temas como seguridad alimentaria y nutricional, salud, desarrollo, sostenibilidad, pobreza extrema, justicia, violencia, maltrato, explotación infantil, cambio climático y muchos más.
Aunque para todo se necesitan políticas que promuevan su cumplimiento no podemos dar la espalda y decir que no nos corresponde, ya que los ODS buscan que todas las personas que habitamos este planeta vivamos bien, en paz, con seguridad alimentaria, sin violencia, que se nos respete, es por eso que no podemos permitir que una pandemia que afecta la salud, provoque retrasos en todos los ámbitos.
Ya muchos se han sumado al cumplimiento de los ODS, hagámoslo personal y también pongamos nuestro granito de arena y sumemos haciendo esos cambios que se necesitan por el bien nuestro y de nuestras futuras generaciones. La lista es grande no podemos mencionarlos a cada uno por nombre, pero si podemos decirles GRACIAS porque ustedes están haciendo posible que cumplamos con los ODS y el llamado es sumémonos.