Ambiente/Desarrollo Sostenible/Salud

La intervención del Estado, importante en la lucha contra la desnutrición

Luis Enrique Monterroso, ex Ministro de Salud Pública y Asistencia Social y ex Secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional, explica la importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, enfocada desde la “Ventana de los 1000 días”, que es un reto muy grande, el cual involucra educación para las madres, lavado de manos, lactancia materna y sal con yodo.

Para Monterroso, ha faltado que la Seguridad Alimentaria y Nutricional se sostenga de manera permanente, que en los gobiernos trasciendan políticas como las que estaban avanzando en años posteriores a la aprobación de la ley, con acciones concretas, ordenadas por cada ministerio en la lucha contra la desnutrición crónica e infantil.

“Guatemala tiene un marco normativo muy valioso, una política de seguridad alimentaria, una ley, reglamentos, una estructura funcional, lo que hace falta es que tenga el apoyo político y presupuesto”.

Luis Enrique Monterroso, Ex Ministro de Salud Pública y Asistencia Social y Ex Secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional

“El éxito que alcanzó entre los años 2012 y 2013, cuando Guatemala fue premiada a nivel mundial, porque en esa etapa se logró implementar la Ventana de los 1000 días y el ordenamiento de acciones, con una disminución de la desnutrición crónica, según evaluaciones serias, como las del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés)” dice el exsecretario de la SESAN.

Monterroso nos cuenta la historia de un municipio “San Juan Atitán, en el departamento de Huehuetenango, que tenía un 91.4 por ciento de desnutrición crónica, luego de intensificar la presencia del Estado se logró reducir 15 puntos, con eso se demuestra la importancia de las acciones, que en un lugar tan lejano se logró reducir la desnutrición crónica”, concluye.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.