
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), presentó la Estrategia para incorporar consideraciones de género en cambio climático en apoyo a la Contribución Nacional Determinada (NDC, en inglés).
Esta iniciativa busca que las mujeres sean parte de las acciones y tomadoras de decisiones relativas al cambio climático. Además, promueve que el país desarrolle medidas y políticas con enfoques diferenciados para que mujeres y hombres tengan acceso al uso y conservación de los bienes y servicios que provee la naturaleza.
La presentación estuvo a cargo del ministro Mario Rojas Espino, el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Fredy Chiroy, la Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ana María Díaz, la directora de Cambio Climático del MARN, Luisa Tabín, y la coordinadora de la Unidad de Género de esta cartera, Marleny Oliva.

Rojas Espino reconoció que es necesario tomar medidas ante el cambio climático y que involucren a toda la población, principalmente, las mujeres. “Abordar esta temática desde la perspectiva de género, es fundamental para nosotros”, afirmó.
El ministro dijo que es prioridad incorporar consideraciones de género en los planes, políticas y programas para disminuir las brechas de desigualdad.
Esta estrategia se desarrolla en cumplimiento de las prioridades institucionales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El MARN, como rector en cambio climático, ambiente y recursos naturales, podrá presentar una contribución nacionalmente determinada actualizada y con acciones afirmativas de género.
El viceministro Chiroy explicó que el abordaje del cambio climático desde una perspectiva de género, es inminente. “La estrategia que se presenta hoy constituye un valioso aporte para avanzar en la integración”, destacó.

Por su parte, Díaz afirmó que desde el PNUD están convencidos de que el empoderamiento de las mujeres e inclusión en la toma de decisiones, es una de las respuestas más efectivas para afrontar los efectos del cambio climático.
“Esto no habría sido posible sin el liderazgo del personal del MARN, que condujo un diseño participativo, logrando integrar un enfoque estratégico para las contribuciones de género dentro de las NDC”, concluyó la representante.
La directora de Cambio Climático y la coordinadora de la Unidad de Género, coincidieron en que la estrategia es una propuesta inclusiva que involucra a las mujeres. Aborda el fortalecimiento de las capacidades, coordinación interna e interinstitucional y medidas de mitigación y adaptación al cambio climático con énfasis en la participación de las mujeres.
Para elaborar la estrategia fue conformado un grupo de expertas voluntarias, quienes fijaron objetivos e incorporaron consideraciones de género, formación de capacidades y un plan de implementación.
Para el MARN, la participación de las mujeres de manera diferenciada representa ventajas para impulsar iniciativas sociales, económicas y ambientales, que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático.