
El servicio meteorológico del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), informó que se da por finalizada la temporada lluviosa y anuncian el inicio de la temporada de frío. El comunicado explica que en los últimos días las lluvias han disminuido en regiones de la meseta central, oriente y región sur del país. Tomando en cuenta esta disminución en lluvias, se da por finalizada la época
lluviosa.
Al disminuir la presión atmosférica en el Caribe de Guatemala y lo débil en velocidad del viento norte, se presenta entrada de humedad del Pacifico, condición favorable para que se presente incremento y desarrollo de nubosidad en boca costa y sur-occidente, con presencia de lluvias de corta duración acompañadas de actividad eléctrica. No descarta algún evento aislado de lluvia en estas regiones debido al ingreso de humedad del pacifico y por mecanismos orográficos.
En las regiones del Norte, Franja Transversal del Norte y Caribe del país se continuarán presentando nublados parciales a totales con lloviznas y/o lluvias acompañadas de actividad eléctrica, asociadas al desplazamiento o acercamiento de frentes fríos y entrada de humedad del Caribe.
Recomienda a la Coordinadora para la Reducción de Desastres (CONRED), tomar en cuenta este boletín para habilitar los albergues que consideren necesarios por las temperaturas frías que se pronostican para
esta temporada, especialmente en los altiplanos central (-3.0 a -1.0 grados
Celsius) y occidental del país (-6.0 a -4.0 grados Celsius) lugares en los
cuales se pronostican temperaturas por debajo de cero grados centígrados, especialmente en los meses de diciembre 2020, enero-marzo 2021.
A la población en general cubrirse lo mejor posible en horas de la noche y
madrugada para evitar enfermedades respiratorias. A las autoridades del sector salud, difundir recomendaciones hacia la población que permitan mitigar efectos de mayor sensación de frío en la población vulnerable. Al sector Agrícola tomar en cuenta las metodologías de manejo integral de heladas, dado el riesgo climatológico de ocurrencia de estos eventos, principalmente en las zonas del Altiplano Central y Occidental.
Al sector energético y población en general, tomar en cuenta que para finales de año 2020 y primeros meses de 2021, la intensidad del viento norte incrementa debido a la influencia de sistemas de alta presión, y se prevé que en algunos lugares podrían alcanzar velocidades entre 60 a 90 km/h, causando daños a estructuras eléctricas, vallas publicitarias, caída de ramas de árboles y daños en techos de las casas.
La temporada mas esperada del año, el frio se pasa rapido
Me gustaMe gusta