
El Instituto Nacional de Bosques (INAB), en su reciente charla virtual Bosques para la Vida, abordó el ecosistema estratégico del bosque seco y la biodiversidad que en él se alberga, como el reptil Heloderma conocido como el escorpión del motagua que únicamente habita en Guatemala. La charla estuvo a cargo del ingeniero Mynor Eliú Corzo Hernández, responsable de protección forestal de la Región III de la Institución.
A través de un recorrido dentro del bosque de la Reserva Natural Privada Heloderma ubicada en la aldea El Arenal, municipio de Cabañas, Zacapa. El bosque visitado, es un área protegida de 58 hectáreas, que cuenta con incentivo forestal PINPEP en el cual el INAB junto al Estado de Guatemala a través del Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) han invertido 367 millones 630 mil 80 quetzales.
El ingeniero Corzo, dio a conocer que el bosque seco en Guatemala se encuentra en los Valles de Nentón y Cuilco en Huehuetenango y el Valle del Chixoy, que abarca desde Huehuetenango hasta Baja Verapaz.
También que existe bosque seco en el Valle del Motagua, desde el norte de Chimaltenango, rumbo a Zacapa colindando con Chiquimula, así como algunos remanentes en la costa sur en zonas aledañas al bosque manglar.
Su característica más importante es la estacionalidad en la lluvia que solamente se da entre cinco y seis meses al año, el experto, resaltó que este ecosistema representa el 42% de todos los bosques tropicales del mundo y el 4% del territorio nacional.
El INAB realiza diversos esfuerzos interinstitucionales para conservar este ecosistema y mejorar la calidad de vida de miles de personas de las comunidades aledañas, en los 23 años de la Institución ha implementado 15 mil 142 proyectos de incentivos forestales en municipios del corredor seco, así como la implementación de diversos proyectos.
Actualmente se ejecuta el proyecto: “Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala”; el cual es administrado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y ejecutado en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el INAB y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) financiado por el Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KFW) y es parte de los esfuerzos nacionales e internacionales en emprender acciones de adaptación al cambio climático, tiene como objetivo la aplicación de medidas para la gestión sostenible de los recursos agua, suelo y bosque, a través de los sistemas productivos, la protección y el manejo de los bosques en los municipios donde el bosque seco es parte del ecosistema.
“Es importante que todos los guatemaltecos conozcamos la riqueza de ecosistemas con los que contamos en nuestro país, motivo por el cual es reconocido como megadiverso y que unamos esfuerzos para protegerlos, conservarlos y manejarlos de forma sostenible para que las generaciones futuras puedan contar con ellos.”. Ingeniero Rony Granados, gerente, INAB.