Ambiente/Cambio Climático/COVID-19/Desarrollo Sostenible/Sostenibilidad

Abren inscripciones para el 1er. Congreso Internacional de Sanidad Vegetal y XIV a nivel nacional

Los días 14, 15 y 16 de octubre de 2020 se llevará a cabo el 1er. Congreso Internacional de Sanidad Vegetal y XIV a nivel nacional, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala (CIAG) con el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés)

Las inscripciones ya están abiertas desde este 20 de agosto y se cerrarán el 30 de septiembre, los primeros mil colegiados activos recibirán beca para participar. La actividad contará con disertantes reconocidos a nivel centroamericano, latinoamericano y a nivel mundial, informó el presidente de la Junta Directiva del CIAG, ingeniero Edwar García.

Serán tres días de conferencias con temas de sanidad vegetal, con tres ejes centrales:

  1. Uso de tecnología para minimizar y mitigar todos los efectos que conllevan las plagas y enfermedades
  2. Cambio climático, los efectos que conllevan que las plagas y enfermedades tengan esa interacción simbiótica y entomológica y también con la sociedad y los agricultores
  3. Cadenas de valor, cómo es que a través de estas se pueden activar la economía del país con una influencia en sanidad vegetal

Podrán participar colegiados, profesionales de otros gremios, estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) o de las universidades privadas, también empresarios o representantes de empresas interesados en estas temáticas, el Congreso tendrá una capacidad para 2 mil personas.

El costo para participar:

Profesionales Q150

Estudiantes de escuelas de agricultura y diferentes universidades Q100

Extranjeros US50 dólares

Ingrese a la página web ciag.org.gt donde encontrará los formularios

Si eres agremiado ingresa a: https://forms.gle/hwcczY7PNbJHXUaz6

Si no eres agremiado ingresa a: https://forms.gle/jtUqtJ86hBJcMrRU9

Mayor información (502) 5922-9814

De acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), las plantas constituyen el 80 por ciento de nuestros alimentos, pero sufren la amenaza constante y creciente de plagas y enfermedades.

El 2020 fue declarado año de la Sanidad Vegetal, con el objetivo de concienciar a nivel mundial sobre cómo la protección de la salud de las plantas, puede ayudar a erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.

Las plantas constituyen el 80 por ciento de los alimentos que comemos y producen el 98 por ciento del oxígeno que respiramos. Sin embargo, se enfrentan a la amenaza constante y creciente de plagas y enfermedades.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.