Ambiente/COVID-19/Salud

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 19 de agosto de cada año como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria con el propósito de rendir tributo a las y los trabajadores humanitarios que han sido asesinados o que resultaron heridos en el desempeño de su labor, asimismo es un Día propicio para honrar a las y los trabajadores humanitarios y los profesionales de la salud que continúan, a pesar de las dificultades que existen en todos los países, prestando asistencia y protección a millones de persona.

Fue en diciembre de 2008 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 19 de agosto de cada año esta conmemoración, en memoria del atento terrorista del 19 de agosto de 2003 contra la sede de las Naciones Unidas en Bagdad, Iraq, con saldo de 22 personas.

Este año, esta fecha tiene un significado especial ya que todos los países se encuentran luchando por contener la propagación del Coronavirus, COVID-19, mientras los científicos avanzan en crear el medicamento para evitar que más personas resulten víctimas. Contrario a otros fenómenos o desastres que los humanitarios se han enfrentado, en esta ocasión el virus no se ve pero ha cambiado completamente la forma de vida de la población y generado nuevas metodologías para asistir a las personas vulnerables en donde debe existir el menor contacto posible.

Humanitarios en Guatemala

Guatemala cuenta con el Equipo Humanitario de País –EHP-, conformado por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, las agencias de Naciones Unidas en Guatemala, así como las organizaciones no gubernamentales que ejecutan proyectos en apoyo a poblaciones vulnerables en diferentes regiones.

El EHP es un espacio de coordinación, conformada por actores humanitarios presentes en el país, quienes responden a la obligación compartida de aliviar el sufrimiento humano, elevando el impacto de las acciones humanitarias y el compromiso de mejorar la coordinación y la participación de todos los actores en materia de preparación y respuesta a los desastres.

Actualmente los humanitarios integrantes del EHP tienen en marcha varios proyectos en apoyo a las familias vulnerables por seguridad alimentaria y ante la pérdida de fuentes de trabajo, en ocasiones no han podido llevar la alimentación a sus hogares. Los proyectos fueron reestructurados con el propósito de continuar llevando alivio a miles de guatemaltecos en áreas como el Corredor Seco o familias que han resultado afectadas por las lluvias.

Recordemos que Guatemala es un país multiamenazas, conocemos bien los daños ocasionados en la temporada de lluvias, la actividad volcánica diaria, los sismos que pueden ocurrir y este año la pandemia del Coronavirus, COVID-19, que llevó a las instituciones u organizaciones a activar planes específicos para la contención del virus. Por ello se activaron procedimientos en procesos de atención a la población como distanciamiento en albergues por lluvias y al momento de las evacuaciones, verificando la utilización de mascarillas y la atención en salud en cada refugio temporal que se ha habilitado.

Campaña #HéroesDeLaVidaReal o #RealLifeHeroes

Para este año, la campaña mundial para rendir tributo a los trabajadores humanitarios, para agradecer a las miles de personas que dedican sus vidas a ayudar a los demás será con las etiquetas a través de redes sociales #HéroesDeLaVidaReal o en inglés #RealLifeHeroes rindiendo un homenaje especial a los héroes en la vida real que han decidido dedicar sus vidas a ayudar a otros, incluso en las circuntancias más extremas en todo el mundo.

En Guatemala, el EHP también se suma a esta campaña y todo el mes de agosto, en especial del 14 al 21, las diferentes organizaciones, entidades públicas y de servicios, así como las agencias de Naciones Unidas, utilizan esta imagen como muestra de agradecimiento a las personas que continúan en primera línea apoyando a los necesitados, tanto en hospitales, llevando alimentos y respondiendo a las emergencias que se presentan.

La Secretaría Ejecutiva de la CONRED invita a todas las personas a unirse a la campaña y el miércoles 19 de agosto a agradecer a los miles de humanitarios que en nuestro país atienden a la población sin importar raza, sexo, género o religión. Gracias por tan invaluable labor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.