Ambiente/Cambio Climático/Desarrollo Sostenible/Salud/Sostenibilidad

Expertos abordan la temática de las zonas marino costeras

Con la participación de diferentes instituciones de gobierno, dedicadas al ambiente, organismos internacionales e invitados interesados en el tema marino costero, se realizó el webinar «Contexto regional y nacional de los Manglares, la importancia del uso sostenible para la prestación de servicios ecosistémicos desde lo global hasta lo local».

Guatemala es uno de los 18 países megadiversos, con ecosistemas y especies genéticas de alto valor, cuenta con más de 2 mil 400 registros de vertebrados que incluye peces, mamíferos y reptiles. Las zonas marino costeras en el país están en 7 departamentos, que incluye 17 municipios y unas 500 comunidades asentadas, explica el Viceministro de Ambiente Fredy Chiroy, durante su mensaje de inicio del webinar.

Se abordaron diferentes temáticas, la primera estuvo a cargo de Ana María Núñez con el tema «Trabajo del PNUD en zonas Marino-Costeras y los ODS», donde explicó los proyectos y programas para estos ecosistemas.

Seguida por Steven Canty con el tema “Situación actual de los manglares de la región centroamericana” enfocado específicamente al sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), abordando la restauración y manejo de los manglares, la cobertura y los servicios ecosistémicos.

También se tuvo la participación del Dr. Miguel Cifuentes Jara con la temática “Los servicios ecosistémicos de los manglares y su importancia ante el cambio climático”, indicando que son refugio de vida silvestre y proveen de alimentación, convirtiéndose en una base económica para las personas de estas zonas.

Los manglares tienen una capacidad protectora que brindan otros servicios como el ecoturismo, educación, ciencia, valores tradicionales  valores espirituales. Lamentablemente sufren una doble amenaza, como la antrópica dela tierra hacia el mar por el desarrollo y la otra del océano hacia la tierra por el aumento del mar.

María José González y Claudio González de MAR Fund abordaron el tema “Estrategia regional de manejo, conservación, restauración y monitoreo de manglares en el arrecife mesoamericano 2020-2025” que busca proteger los mil kilómetros de costa, el complejo más grande en el mundo y del Océano Atlántico, con importante biodiversidad, más de 500 especies de peces y tan claves como las tortugas marinas, los manatíes, que tienen mucha importancia, por eso se trabajó en la estrategia con acciones de conservación, ya que es un ecosistema muy amenazado.

Como resultado del ejercicio se realizó un taller, en el que se hizo la estrategia con una visión de largo plazo en 6 líneas estratégicas, es un instrumento que va a contribuir a nivel de la región, pero también a lo local, busca reducir la vulnerabilidad del ecosistema manglar y la comunidad marino costera y va a requerir la participación de muchos actores.

Mario Escobedo con el tema “La conservación de manglares y el manejo de cuencas visión regional de CCAD acciones del proyecto MAR2R”, hizo énfasis en que el trabajo que realizan de lo estratégico, lo primero es que los manglares estén identificados y el desarrollo de instrumentos para el manejo con acciones de restauración, apoyo a la estrategia regional y acciones demostrativas a través de un trabajo conjunto.

Vicente Ferreyra con el tema “Construyendo una visión para el turismo social y sostenible” explicó que buscan fortalecer la agenda público privada social a nivel regional y en cada uno de los países que competen la ecoregión del SAM, en materia de turismo sustentable y social con un enfoque de la cuenca al arrecife.

Teniendo como objetivos específicos la visión regional de turismo sostenible y social 2030, lineamientos de política y operación turística, fortalecimiento de capacidades regionales y por país, además la incidencia en agendas regionales. Buscando vincular los temas de turismo y conservación, concluyó.

El webinar continuará el 29 de julio enfocado a la situación de los manglares en Guatemala.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.