Ambiente/Cambio Climático/Desarrollo Sostenible/Sostenibilidad/Turismo

Lluvia de semillas en la Reserva de la Biosfera Maya

Un área de unas 22 mil 137 hectáreas dentro de las unidades de manejo Triángulo Candelaria y San Miguel La Palotada, dentro de la Zona de Uso Múltiple de la Reserva de la Biosfera Maya, recibieron una lluvia de semillas.

Se trata de las áreas más afectadas por la ocurrencia de incendios forestales, que fueron seleccionadas bajo los criterios del impacto de los incendios forestales, la categoría de manejo y las características topográficas en función de las especies de la semilla disponible.

Esta actividad de lluvia de semillas la realizó el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil, como una actividad para favorecer la recuperación de las áreas afectadas por incendios forestales durante la temporada 2019-2020.

“Con el objetivo de promover la restauración en las áreas degradadas y afectadas por incendios forestales, el CONAP está implementando programas de reforestación a través de especies nativas bajo diferentes metodologías, en la RBM por la magnitud de las áreas afectadas, se realizó la dispersión o lluvia de semillas de forma aérea, esto con el apoyo de aliados que se han sumado a la labor, esperando replicar esta modalidad en otras áreas protegidas del país”.

Abraham Estrada, Secretario Ejecutivo del CONAP.

En coordinación con las concesiones forestales de Petén y Rainforest Alliance se logró la colecta de aproximadamente 250 mil semillas, 175 mil de cedro Cedrela odorata (70%). 75 mil de caoba Swietenia macrophylla 30%. Las semillas provenientes de las áreas bajo manejo forestal en la Zona de Uso Múltiple de la Reserva de Biosfera Maya. Con el apoyo de WCS y ACOFOP.

La dispersión de semillas se hizo desde un helicóptero, para lo cual se utilizó un tubo de PVC como cañón para orientar la caída de las semillas, éstas fueron previamente hidratadas para favorecer su descenso en el área y reducir la dispersión más allá de los sectores de interés, por lo liviano de éstas.

El proceso trató de replicar la forma en la que ocurre la dispersión de la semilla de manera natural de estas especies, magnificando la cantidad y asegurando que la misma se concentrara en los lugares seleccionados.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.