Fundación Castillo Córdova, proyección social de Cervecería Centro Americana, S.A., activó su icónico programa de atención a emergencias Guatemaltecos ¡al rescate!, mediante el cual entregarán más de 1 millón de tiempos de comida, distribuidos entre 1 mil 500 niños con desnutrición aguda y sus familias.
La asistencia alimentaria consistirá en la entrega de una caja nutritiva de alimentos que durará 15 días para una familia de cinco personas y que cumple con el 100% del requerimiento diario de proteína y el 50% de energía recomendado para una persona, además un kit de recuperación nutricional para cada uno de los pacientes pediátricos detectados con desnutrición aguda que servirá como suplemento adicional a su alimentación diaria, también pensado para 15 días.
La caja nutritiva que se entregará por parte de Fundación Castillo Córdova es avalada por expertos en nutrición de la Escuela de Nutrición de la Universidad Francisco Marroquín y por el equipo interno de Fundación; además, esta caja incluye productos de higiene, como jabón, mascarillas y alcohol en gel. Así mismo, con el propósito de que las familias puedan tener una dieta rica y balanceada, se incluyó un recetario para que los padres puedan preparar los alimentos de manera adecuada, con propuestas de desayunos, almuerzos y cenas para 15 días, y material informativo sobre el fortalecimiento del sistema inmune a través del consumo de alimentos complementarios.
Fundación Castillo Córdova también se ha propuesto incluir a su plan de asistencia un programa de monitoreo nutricional que consistirá en el registro del estado de salud nutricional inicial y final de los pacientes pediátricos con desnutrición aguda. Este monitoreo servirá para determinar que cada niño se encuentra fuera de riesgo nutricional y como una forma de contribuir a que cada uno de ellos tenga un futuro digno y lleno de oportunidades.

Desde sus inicios este fundación ha ejecutado programas para ayudar a reducir la desnutrición en Guatemala. De acuerdo con el Gobierno desde que inició la emergencia del COVID-19 los casos de desnutrición aguda en menores incrementaron significativamente.
“A través de Guatemaltecos, ¡al rescate! ejecutaremos este plan de asistencia alimentaria con el que atenderemos a familias con riesgo de inseguridad alimentaria, también contribuiremos a que niños con desnutrición aguda no agraven su situación y puedan alcanzar su peso y talla ideal. Con este proyecto que nace con el objetivo de ofrecer una ayuda integral estamos intentando hacer frente a una de las graves consecuencias que la crisis del COVID-19 ha provocado en nuestro país: el hambre y, con ello, el aumento de la desnutrición”.
Andrés Porras, Gerente de Fundación Castillo Córdova
Alta Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, Sololá, Quetzaltenango y Zacapa son algunos de los departamentos con los índices de inseguridad alimentaria más alarmantes; es decir que, en estos sitios la cantidad y calidad de alimentos disponibles, o a los que se tiene acceso no son suficientes para prevenir una malnutrición. Gracias a la red departamental que Fundación Castillo Córdova ha construido durante sus más de 30 años de trabajo es que se hace posible contar con la plataforma logística necesaria para llevar las cajas nutritivas a estas áreas de gran necesidad.
La caja nutritiva incluirá: Incaparina Original, Cereal Gran Día, Protemás, Avena Quaker, Frijoles Negros Del Monte, Tortilleros Chicharrones y Pastas Roma. Así mismo, se adjuntarán cinco mascarillas de tela, jabón antibacterial y alcohol en gel. Ahora bien, el kit de recuperación nutricional, destinado al paciente con desnutrición aguda, contará con Incaparina Crecimax, Azúcar, Leche Australian y Aceite Vegetal.
“En particular agradecemos a Grupo Pantaleón por su donación de alcohol en gel y azúcar. Así mismo, a la SESAN y MSPAS, ya que, desde que inició este proyecto hemos contado con su acompañamiento”, agregó Porras.
Fundación Castillo Córdova entregará esta ayuda a 1 mil 500 familias. Es importante recalcar que el objetivo primordial es lograr la recuperación nutricional de los niños detectados con desnutrición aguda y disminuir el hambre de las personas más afectadas por la emergencia del COVID-19.
“Estamos conscientes que la ayuda cada día es más necesaria y amplia. Pero también sabemos que el hambre necesita atenderse hoy, por eso, diseñamos un plan inicial con el que queremos llevar asistencia alimentaria a los hogares guatemaltecos. De igual forma, nuestro equipo seguirá trabajando por encontrar maneras de seguir llegando a las áreas con mayor necesidad”, finalizó Porras.