
El 17 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha creada para hacer consciencia en la necesidad de Reducir, Reusar y Reutilizar, ahora hay otras “R” para ampliar ese llamado a que todo puede tener otro uso, no todo es basura.
Sin embargo, todavía no se ha llegado a concretar, porque vemos islas de basura, los ecosistemas están siendo severamente afectados y la Pandemia del COVID-19 no ha llegado a hacernos más amigables con el ambiente, todo lo contrario, ahora resulta que las mascarillas que se han usado por miles de millones en el mundo debido a la emergencia, están siendo encontradas en el mar, en los ríos, en las diferentes fuentes de agua.
El reciclaje no es una tarea de un gobierno y tampoco de los ambientalistas, es algo que cada uno debemos hacer y enseñarles a todos en la casa a que debemos cumplirlo, ser responsables nos corresponde a nosotros y en esta emergencia, busquemos formas para que no acumulemos “basura” reusemos, reduzcamos y reciclemos, así colaboramos con la naturaleza y con nuestro planeta.
Durante la emergencia del COVID-19 y el aislamiento en casa, recicle, si está con su familia prepare un plan para separar los desechos y reusarlos o venderlos.