El Proyecto de Soluciones Innovadoras para Cadenas de Valor Agrícola en Guatemala de USAID bajo la Iniciativa Mundial del Gobierno de los Estados Unidos contra el Hambre y la Inseguridad Alimentaria, Feed the Future, implementado por Agropecuaria Popoyán, S.A., tiene como objetivo disminuir la pobreza y la desnutrición crónica en el Altiplano Occidental de Guatemala.

La pobreza y desnutrición han sido por mucho tiempo desafíos para el desarrollo y crecimiento económico del Altiplano Occidental del país. Si bien es cierto que la agricultura es la base de la economía nacional, este proyecto aprovecha el potencial económico de la región a través del incremento de la productividad agrícola; la transformación de cultivos en productos de valor agregado y el acceso a mercados. A través de la generación de empleo, el proyecto promueve la prosperidad de la región y reduce la migración irregular.
Asimismo, las alianzas público-privadas también juegan un rol muy importante en cuanto al acceso a mercados, pues se incentiva la coinversión de ambos sectores con el objetivo de promover prosperidad económica y social, ofrecer soluciones innovadoras y alcanzar el desarrollo integral de las áreas priorizadas.
Adicional a ello, las intervenciones del proyecto se cimientan en una estrategia de cambio de comportamiento que contribuye al cuidado de los recursos naturales, la adopción de tecnologías agrícolas, la mejora de la nutrición y diversificación de la dieta y la promoción de la equidad de género e inclusión social.
Información General
Socio Implementador: Agropecuaria Popoyán, S.A.
Otros socios: Centro de Investigaciones en Nutrición y Salud (CIENSA) Fundación Génesis Empresarial Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA)
Duración de proyecto: 2017 – 2022.
Enfoque geográfico: El enfoque geográfico incluye a 27 municipalidades del Altiplano Occidental de Guatemala en los departamentos de Huehuetenango, Quetzaltenango, Totonicapán, Quiché y San Marcos.