Ambiente

Incendios forestales encienden la alerta roja en Petén

incendios forestalesJunto con el verano en Guatemala llegan los peores incendios forestales, aunque la temporada dura prácticamente todo el año, entre noviembre y abril estos se incrementan drásticamente, al momento estos han consumido grandes hectáreas en la Reserva de la Biosfera Maya, especialmente en Laguna del Tigre, donde se trabaja intensamente para controlarlos y poder detener las llamas que amenazan, flora y fauna.

De acuerdo con el ingeniero Jimmy Alexander Navarro, director del Sistema de Prevención y Control de Incendios Forestales (SIPECIF) hasta ahora se han reportado 475 incendios forestales, con un promedio de 25 incendios forestales activos, principalmente en Quiché, Huehuetenango, Chimaltenango, Totonicapán, Zacapa y Petén que es el área principal de la Reserva de la Biosfera Maya.

Es urgente detener el incendio de Laguna del Tigre que afecta directamente cobertura forestal y pastizales, flora y fauna, en especial los árboles de anidamiento de la Guacamaya Roja; además pone en riesgo la Sierra del Lacandón.

Por lo que hace un llamado a la población, porque la mayoría de estos son provocados, a propósito y por accidentes, por lo que pide cuidado especial a los agricultores por la zafra y a los veraneantes por las fogatas que se aseguren queden bien apagados y estar atentos y dar aviso a tiempo en caso de ver un incendio forestal.

ALERTA ROJA

arboles quemadosSegún la Alerta Roja declarada en Petén, por el incendio forestal que afecta el área protegida Parque Nacional Laguna del Tigre, en el lugar se encuentran trabajando 300 elementos del Ejército de Guatemala, apoyados por 60 personas entre guardarrecursos y personal del CONAP, así como personal de la Primer Brigada Miligar, BEOS, 30 elementos de DIPRONA y 30 bomberos forestales del SIPECIF.
Por su parte el Ministerio de la Defensa asignó un helicóptero para que apoye en el lugar con el traslado de personal y alimentos. Y se intensifica la protección, ya que los incendios son originados principalmente por usurpadores que afectan gravemente el patrimonio natural y cultural.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.