Ambiente/Desarrollo Sostenible/Reciclaje

“Bandera Verde”, primera certificación ambiental para centros educativos

Bandera Verde, Comisión de Plásticos

Bandera Verde, certificación ambiental

El sector de plásticos guatemalteco estima que el 2015 cerró con una venta al exterior por US$ 350 millones, un 0.8% más en comparación al 2014. Esto se debe a que 125 países han adquirido productos de origen chapín como resinas, accesorios, materiales de construcción elaborados con plástico, artículos personales, entre otros.

Con la misión de ser un sector sostenible, cumpliendo las normas internacionales sobre inocuidad y conservación y protección del ambiente, hemos logrado satisfactoriamente este 2015, exportar más de 173 mil toneladas métricas de plásticos en diferentes formas. Esto significa un crecimiento en volumen del 6.8%, en comparación al 2014. Esto supera la caída de los precios internacionales, y resalta que nos hemos posicionado como un sector competitivo a nivel global, indicó el Presidente de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Ing. Luis Urrutia.

Entre las acciones sostenibles que ha implementado el Sector, destaca el liderazgo para la promoción, capacitación y manejo adecuado de residuos sólidos que han llevado a lo largo de los últimos años. Este 2015, el Sector de Plásticos creó la primera certificación ambiental para centros educativos del país, llamada “Bandera Verde”, la cual evalúa las prácticas sostenibles de colegios, institutos y escuelas.

Somos pioneros en la implementación de programas de concientización y sensibilización sobre la importancia del reciclaje hacia las jóvenes generaciones. Este año, 450 niñas y niños agentes de cambios, 80 docentes de 8 escuelas públicas de la ciudad de Guatemala y Mixco, participaron en la 3ra. Edición de ECOnciencia Infantil en el marco del Programa ¡Haz tu parte!, el cual es coordinado por el Comité de Plásticos de AGEXPORT y COGUAPLAST. Con ello suman más 43 mil niños y niñas líderes verdes, así como 3 mil 500 empleados de empresas del Sector de Manufacturas. Indicó el Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Guillermo Pineda.

A decir de Urrutia, el Sector de plásticos ha venido en constante crecimiento generando más de 10 mil empleos directos y 60 mil indirectos a nivel nacional. El Director del Sector destacó que entre los clientes del plástico guatemalteco se encuentra el mercado centroamericano, el cual representa el 70% de las exportaciones de plásticos, siendo El Salvador su principal social comercial, con un crecimiento del 8 %; seguido de Honduras y Nicaragua con un aumento del 8 %, respectivamente.

Además, el sector plástico, es la principal  industria de exportación indirecta del país, debido a las múltiples aplicaciones que este producto tiene en los sectores de construcción, médico, alimentos, cosméticos, juguetes, electrónicos, entre otros; De esa cuenta, la Comisión de Plásticos de AGEXPORT en el 2015 organizó actividades de desarrollo de negocios verdes para emprendedores con el 1er. Congreso Green Ideas for Entrepreneurs (Ideas Verdes para Emprendedores) el cual tuvo como objetivo sensibilizar a los más de 200 empresarios jóvenes en la implementación de prácticas sostenibles para la promoción de nuevos negocios, resaltó Urrutia.

2016: Sostenibilidad, competitividad, acceso a nuevos mercados e innovación, pilares del Sector de Plásticos

Materiales-de-construcción-plásticos

El sector plástico es la principal industria de exportación.

La Comisión de Plásticos de AGEXPORT y COGUAPLAST realizarán el próximo 18 y 20 de febrero de 2015, el 5to. Congreso de Plasticultura, Alimentación Sana y Medio Ambiente en el cual proyectan la participación de 2 mil personas entre productores, empresarios y público en general con el fin de que conozcan los beneficios del uso de la plasticultura y así lograr una  alimentación sana por medio de tecnologías agrícolas.

Para el 2016, la Comisión de Plásticos de AGEXPORT se ha proyectado trabajar bajo 4 enfoques integrales los cuales consisten en: la sostenibilidad, competitividad, acceso a nuevos mercados e innovación del capital humano, de esa cuenta realizaremos una serie de eventos como el 5to. Congreso de Plasticultura y la socialización del Programa ¡Haz Tu Parte! los cuales nos ayudarán a impactar en la vida de alrededor de 50 mil guatemaltecas y guatemaltecos, puntualizó Urrutia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.