Ambiente/Desarrollo Sostenible

Alternativas habitacionales para atención de desastres naturales

Modelo construcción de viviendas sostenibles

Modelo construcción de viviendas sostenibles

Un nuevo modelo construcción de viviendas sostenibles, asequibles y de rápida edificación, fue presentado este día durante una conferencia de prensa en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Hábitat.

Empower Business Latin America (EBLA) en conjunto con otras empresas y organizaciones como la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Techo para mi país, Grey Work, International Green Structures (IGS), Grupo Cayalá, y The Jack Brewer Foundation, unieron esfuerzos para ofrecer una alternativa constructiva que permita responder de forma rápida al déficit habitacional que en Guatemala asciende a 1.6 viviendas y así también generar empleo en el país.

Las viviendas tipo EBLA como la modelo que fue instalada en Ciudad Cayalá, pueden ser construidas en un tiempo mínimo de 3 días. Son fabricadas a base de paneles de trigo comprimido y acero galvanizado como materia prima, con una tecnología fue desarrollada hace más de 40 años y está diseñada para soportar terremotos, ciclones y huracanes.
Walter Monroy, Director de Recuperación de CONRED, dijo “las necesidades de país merecen este tipo de esfuerzos. Creo yo, que lo que tenemos que hacer los guatemaltecos es sumarnos a estos esfuerzos para llevar estos beneficios a la población”. Monroy destacó también el papel protagonista que toma la comunidad al integrarse a la construcción de los proyectos.
Joe Bittner, Vicepresidente de Operaciones de International Green Structures, LLC dijo que el proyecto modelo desarrollado en Cayalá ha sido una de las mejores prácticas a lo largo de su carrera. “Ser capaz de transferir nuestra tecnología de construcción verde ha sido muy gratificante para mí. El pueblo de Guatemala tienen mucho por delante y estamos comprometidos a proporcionar viviendas asequible y sostenibles para este país”.
Mildred Espinoza, Gerente General de EBLA destacó la importancia que tiene el empoderar a las familias y que participen ellos también en la construcción de su vivienda que les permitirá tener una vida más digna.  La casas tipo EBLA son de fácil construcción.  “Nos proyectamos como una empresa de empoderamiento para las comunidades, como catalizadores del cambio que permita a las familias el acceso a viviendas más dignas”.
Espinoza hizo mención a la construcción del primer centro comunitario EBLA que fue inaugurado la semana pasada en una de las comunidades afectadas por las fuertes lluvias que azotaron el país, Quebrada El Bongo en Izabal “La participación de la comunidad ha sido fundamental. Nosotros trajimos desde Estados Unidos todos los insumos y el personal capacitado para hacer realidad esta edificación en tiempo record.  La comunidad se involucró desde el primer momento y ha hecho suyo el proyecto”.

Héctor Leal, Gerente General de Grupo Cayalá, hizo énfasis en la importancia de este proyecto en cuanto a que puede ayudar a dignificar a las familias guatemaltecas dándoles un hogar y un lugar más seguro para vivir.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.