
“Alcanzando la sostenibilidad a través de la Innovación”, así se identifica la segunda edición del Simposio de Acuicultura y Pesca, organizado por el Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT, poniendo a Guatemala como un actor relevante a nivel mundial de esta industria. Cerca de 500 participantes de Colombia, Cuba, Belice, Estados Unidos, México, Francia, Canadá, Brasil, Guatemala, estarán en el país para intercambiar conocimientos y experiencias, con más de 30 expertos nacionales e internacionales; realizando networking, negocios y viajando a fincas de producción tanto de camarón como tilapia.
“En un trabajo de casi 40 años, la cadena productiva de la acuicultura en Guatemala altamente tecnificada ha logrado ser respaldada por certificaciones internacionales de sostenibilidad ambiental y social. Esto, más sus innovaciones en producción y producto terminado, la ha llevado a ser un caso de éxito en la región, con cultivos intensivos en materia de camarón y una producción responsable de tilapia, generando empleo a más de 13 mil personas, en su mayoría mujeres que laboran en las distintas plantas de procesamiento”
Ing. Juan Carlos Bolaños, Presidente del Comité Organizador del Simposio

La industria de Camaronicultura, en los últimos años, ha crecido bajo una nueva modalidad, con sistemas de cultivo intensivo, alcanzando altas productividades del orden de 60,000 lb/Ha/ciclo (90 días). Su enfoque de alto valor agregado, ha llevado a que la industria guatemalteca sea proveedor de camarones congelados, empanizados, rebosados en coco, y listo para comer, en supermercados y restaurantes en regiones de Asia, Estados Unidos, Europa, México y otros. Al cierre del 2021, se exportaron 77 millones de dólares de camarón.
Un caso similar ha surgido con la producción de Tilapia, producto que atiende principalmente al mercado de Estados Unidos. Con la participación a nivel nacional de unidades de producción de pequeña y mediana escala, en las que se producen alevines de tilapia de excelente calidad con líneas genéticamente mejoradas, las cuales, integrado a la fase de engorde y planta de procesamiento están sujetos a rigurosos controles sanitarios.
El Simposio está conformado por un panel de científicos científicos, asesores, productores, entre otros se lleva a cabo la 2da edición del Simposio de Acuicultura de Guatemala. Algunos de los expertos son: la Dra. C.R. Subhashini (India), experta en inmunodiagnóstico, Dr. George Chamberlain (USA), presidente de la Global Aquaculture Alliance; Dr. Luis Fernando Aranguren, con más de 20 años de experiencia en salud de animales acuáticos. También participará la Dra. Paola Barato (COL), científica, patóloga veterinaria, especialista en acuicultura y doctora en Biotecnología; Ph.D Moisés Poli (BRA), especialista en salud animal integral. Por su parte, el MSc. Alexander deBeausset (GUA), experto en cultivo de camarón en Centro y Suramérica.
“Contar con un programa tan completo permitirá que, principalmente los empresarios guatemaltecos, continúen avanzando en sus procesos productivos, sanitarios y de normas que sean sostenibles para garantizar mejores resultados. Esta y otras acciones nos hacen ser optimistas de superar en el 2022 los US$133.4 millones exportados durante el 2021, y llegar a exportar US$150 millones, como también incursionar en nuevos mercados como Brasil y China”. resaltó Bolaños.