Ambiente/Arqueología/Turismo

Embajada de EE.UU. anuncia en el Día de los Monumentos que UVG gana competencia

Hoy, la Embajada de los Estados Unidos se suma a la celebración del Día Mundial de Monumentos y Sitios, también llamado Día del Patrimonio Mundial.  En el marco de esta celebración, anunciamos que el Departamento de Arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), a través del Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas, ganó la competencia Fuerza de Tarea de Antigüedades Culturales (CATF, por sus siglas en inglés) con el proyecto «Participación Comunitaria en la Protección de Sitios Arqueológicos en la Cuenca del Lago de Atitlán y la Costa del Pacífico de Guatemala».  

El equipo de profesionales que realizará este proyecto es liderado por el Dr.  Tomás Barrientos, director del Departamento de Arqueología de UVG.  La subvención recibida por UVG asciende a US$58,937 y el proyecto tiene una duración estimada de 12 meses.

Inspirando a los Arqueólogos del Futuro:  Proyecto de Patrimonio Cultural del Departamento de Arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala Gana Fondo en Competencia Mundial

Tras una competencia mundial, únicamente siete proyectos de distintos países fueron financiados, siendo el de Guatemala uno de ellos.  El Departamento de Estado, a través de la CATF, apoya proyectos que se sumen a los esfuerzos de reducir el robo y tráfico ilícito de patrimonio cultural, así como la colaboración entre países. 

Desde 1997, Guatemala y los Estados Unidos cuentan con un memorando de entendimiento en Patrimonio Cultural que proporciona el marco legal para este tipo de proyectos. 

Con este fondo, 1,500 jóvenes y estudiantes guatemaltecos aprenderán sobre arqueología en talleres que incorporan STEAM e innovación tecnológica, como réplicas 3D creadas en los distintos Makerspaces (Espacios de Creatividad) de UVG.  También se realizarán foros en los municipios de  San Andrés Semetabaj, Panajachel, San Juan La Laguna, Santiago Atitlán y San Felipe Retalhuleu en los que participarán 150 autoridades locales para aprender sobre los retos en la protección del patrimonio cultural y buscar posibles soluciones.  Los participantes incluyen alcaldes, miembros de las corporaciones municipales, alcaldías indígenas, autoridades ancestrales, comités de turismo local, gestores culturales, docentes y policías, entre otros. 

Consideramos que, para valorar el patrimonio cultural, primero debemos conocerlo.  Es por ello que la educación es el pilar de nuestra investigación. Estamos seguros que si las personas conocen su patrimonio arqueológico, su historia, podrán valorarla y estarán motivados a protegerla y transmitirla a generaciones futuras.

Claudia Marie Vela de Bellamy, investigadora líder del proyecto

Foto: Portal Ministerio de Cultura y Deportes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.