
Ambientes Expomueble, un nuevo formato que busca acercar al fabricante con el consumidor final fue una iniciativa de los empresarios de la Comisión de Muebles, Madera y Productos (COFAMA), AGEXPORT, para apoyar la reactivación económica de las pymes del sector. Inspirados en los cambios de compra que tuvo el consumidor en pandemia, dado que las personas al quedarse en casa fueron más conscientes de los espacios que necesitan renovación para su comodidad.
“La Comisión de Muebles, Madera y Productos (COFAMA) de AGEXPORT está integrada por un grupo de 85 empresas, pymes y Mipymes que incluyen fabricantes de muebles en serie para el mercado B2B, carpinterías de fabrican muebles a la medida diseñados por profesionales diseñadores industriales y complementos de decoración, proveedores de madera, entre otros. Esto genera un clúster de valor agregado contamos con diseñadores que han dado a conocer su productos en Nueva York, Estados Unidos, así como en la feria de Milán en Italia que han hecho alianzas para fabricar sus muebles con fábricas de San Juan Sacatepéquez y con ella estas empresas han abierto oportunidades de a Estados Unidos y Europa”. Indicó la presidenta de la Comisión de Muebles, Madera y Productos (COFAMA) de AGEXPORT, Ingrid Cordón.
“Cerramos el año con buenas noticias ya que proyectamos con un 21% de crecimiento en comparación con el 2019 y 2020, por lo que estamos muy positivos. Los empresarios han aprovechado todas las oportunidades que la pandemia ha brindado, luego que el sector tuviera que parar operaciones un trimestre durante el año pasado, empezó a exportar a Centroamérica y Estados Unidos para recuperar estos dos mercados, concluyó Cordón.
Actualmente los principales mercados del sector de muebles son:
Estados Unidos (53%) y Centroamérica (31%)
con productos como tarimas que representaban hasta agosto del 2021
alrededor de US$6 mil 833 millones;
puertas con US$2 mil 371 millones;
pisos con US$1mil 888 millones;
madera aserrada con US$ 1mil 719 millones
y muebles con US$1 mil 156 millones.