Ambiente

MINFIN e INAB realizan segundo pago de incentivos forestales PINPEP

El Instituto Nacional de Bosques (INAB), realizó el segundo desembolso del Programa de Incentivos Forestales PINPEP a las cuentas de los usuarios. Este segundo pago, entrego a los beneficiarios Q. 34, 999,917.50 en el pago de 3,442 proyectos lo que ha beneficiado a un total de 4,456 familias. Con lo anterior, el total de lo depositado en el 2,021 asciende a Q85, 907,328.03, invertidos en 8,481 proyectos, lo cual beneficia a 10,671 familias, pues genera 924,286 jornales de trabajo en el área rural del país.

Baja Verapaz, Huehuetenango, Petén y Quiché son los departamentos con más proyectos pagados en este desembolso, muchos de ellos ubicados en municipios del Corredor Seco. Resaltan aquellos enfocados al establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales, sistemas agroforestales y manejo de bosque natural con fines de producción y protección, los cuales contribuyen a alcanzar los objetivos de la política de seguridad alimentaria y reducen el índice de deforestación a nivel nacional.  Este pago contempla 6,819 proyectos en municipios con pobreza y pobreza extrema.

“Con estos desembolsos de incentivos forestales PINPEP se han recuperado 33,022.73 hectáreas, con lo que promovemos la reforestación y el manejo sostenible de los bosques del país y contribuimos con el desarrollo económico de sus habitantes, especialmente en este año en el que la crisis ocasionada por COVID-19 ha golpeado muchos hogares guatemaltecos”

Rony Granados, gerente del INAB

El INAB emite la certificación de cada usuario que cumple con los compromisos del programa para la recuperación, protección y manejo de los bosques del país y el Ministerio de Finanzas Públicas realiza los pagos directamente a las cuentas bancarias de cada beneficiario. Con este desembolso se favoreció, principalmente, a poseedores individuales, proyectos grupales, asociaciones y comunidades. Del total de proyectos pagados, el 74.65% pertenece a titulares hombres, el 24.67% a mujeres y el 0.68% a colectivos.

Los proyectos de incentivos forestales PINPEP pagados en este desembolso contribuyeron a fijar 1.9 millones de toneladas de carbono y a evitar la deforestación de 32,256.28 hectáreas.  Además de incentivar 13,617.33 hectáreas de bosque natural ubicadas en áreas de alta recarga hídrica y 1,727.93 hectáreas dentro de áreas protegidas.

Sumando lo pagado en ambos programas de incentivos forestales (PINPEP y PROBOSQUE) en lo que va del 2021 se han pagado Q130, 907,193.03 beneficiando a 10,136 familias guatemaltecas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.