
El 26 de mayo a las 3:44 am ocurrirá un eclipse parcial de Luna visible en Guatemala. Estos eclipses no implican ningún peligro para la vista por lo que pueden ser apreciados a simple vista con binoculares o con telescopios.
El eclipse ocurre debido a la alineación de los tres cuerpos de mayor significado para el hombre que son el Sol, la Tierra y la Luna. La Luna provoca el eclipse al entrar en el cono de sombra que proyecta la Tierra en el espacio. La oscuridad de la sombra terrestre no desaparece la Luna, sino se torna rojiza y esto es debido a la atmósfera que envuelve a la Tierra. La luz solar es filtrada por ésta, dejando pasar solamente las radiaciones de longitud de onda larga, que corresponden a los colores rojo, naranja, y sus variaciones. Esa es la causa de que la Luna se ponga roja cuando la cobertura es total.
Si usted lo quiere ver mi recomendación es levantarse de madrugada el miércoles 26 y ver hacia el oeste. Debe tener visibilidad de una buena parte del cielo para este horizonte, de lo contrario no lo podrá apreciar. El eclipse empezará cuando la Luna se prepare para ocultarse en el Oeste, donde se pone el sol. El inicio de la fase umbral será a las 3:44 de la madrugada. Poco a poco la Luna se irá cubriendo con la sombra de la Tierra y al mismo tiempo irá bajando en el horizonte. Si no está nublado o lloviendo podremos observarla bastante bien. Aproveche a tomar fotos.
El perigeo ocurrirá sólo 8 horas antes del eclipse, por lo que la Luna eclipsada estará muy cerca y también muy cerca de la fase de luna llena, lo cual se conoce como superluna. Podríamos decir que éste será un eclipse de superluna.