Ambiente/Sostenibilidad

Día Mundial de la Vida Silvestre

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, con el propósito de concienciar acerca del valor y de los beneficios de la flora y fauna silvestres. La Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89) y su Reglamento, definen a la “Vida Silvestre” a todas aquellas especies de flora y fauna que se desarrollan natural y libremente en el ecosistema, en su conjunto posee un alto valor ético, intrínseco, cultural, ecológico, educativo, científico y económico, de acuerdo con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).

La biodiversidad se compone de 10,000 especies de flora silvestre reportadas en el país, estas contribuyen a cubrir necesidades importantes para el ser humano, uso medicinal, alimenticio, ornamental, resinas, fibras, colorantes y otros usos, además aporta a la economía local y nacional; favoreciendo la calidad de vida de la población, contando también con aproximadamente 1,542 de especies arbóreas.

Los animales salvajes y las plantas silvestres, además de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible, por lo que el CONAP ha implementado esfuerzos conjuntos con socios locales e internacionales para promover la conservación y uso sustentable de la vida silvestre, ha gestionado proyectos de investigación y fortalecimiento institucional para el uso, acceso y aprovechamiento de las especies arbóreas incluidas en la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), la Lista de Especies Amenazadas LEA -CONAP.

Actualmente hay 349 inscritas en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP). El tema del Día Mundial de la Vida Silvestre 2021 «Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta», nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad. La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies causada por la actividad humana, que acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.

Este es el motivo por el cual el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 15 se centra en detener la pérdida de biodiversidad.
Te has preguntado, ¿Cómo puedes participar en la protección y conservación de la vida silvestre? Descubre más cosas sobre las especies animales y vegetales amenazadas, sus características y hábitats, las amenazas a las que se enfrentan y acercarte a las iniciativas y pregunta cómo puedes contribuir a su conservación y comparte lo que aprendas, especialmente con niños y jóvenes. Ellos serán los futuros líderes en la conservación de la vida silvestre y merecen un futuro en el que la humanidad comparta el planeta y viva en armonía con las especies salvajes.

El CONAP continúa trabajando con el firme compromiso de conservar y promover el uso sostenible de la vida silvestre del país, a través de sus distintas direcciones regionales y subregionales a nivel nacional.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.