Ambiente/COVID-19/Responsabilidad Social Empresarial/Salud

“La maravilla de ayudar a guate”, brindó asistencia en Escuintla

Alimentos Maravilla, en alianza con Envases de Centro América, Fundación Tampico y Tetra Pak, llevarán 126 mil tiempos de comida a mil 500 familias en comunidades de Escuintla y el Puerto San José que han sufrido el impacto generado por la pandemia COVID-19, proveyéndoles de una caja de alimentos nutritivos y saludables; misma que cubre una semana de alimentación para una familia de cuatro personas en promedio, a razón de mil 700 calorías diarias por cada uno de los miembros.

Con el lema “La maravilla de ayudar a Guate”, la empresa benefició a más de 6 mil personas a través de la entrega de cajas de víveres de primera necesidad, las cuales han sido validadas por profesionales en nutrición para garantizar que se supla la cantidad de calorías diarias recomendadas.

“En el marco de la pandemia ocasionada por la enfermedad de la COVID-19 que ha impactado la salud y economía de muchas familias guatemaltecas, Alimentos Maravilla, se propuso ayudar a  las familias de las comunidades que rodean su principal centro de producción en Centroamérica y que se han visto altamente afectadas; esta ayuda consiste en una caja de alimentos con un contenido nutricional verificado por profesionales en nutrición”, comentó Vinicio Ávila, Gerente de Mercadeo para Alimentos Maravilla.

Para Alimentos Maravilla el desarrollo de las comunidades donde opera ha sido siempre una prioridad. Por tal razón, la empresa apoya ese desarrollo promoviendo el cuidado del medio ambiente; brindando atención alimentaria en situaciones de emergencias e incentivando, a través de diferentes programas ejecutados por sus diferentes marcas, la educación infantil y causas como la prevención del cáncer de mama.

En esta ocasión, el proyecto de desarrollo comunitario se enfoca en brindar apoyo a familias de Escuintla, ya que es una comunidad cercana a la principal planta de producción de la compañía en Guatemala y, por tal razón, la empresa ha podido percatarse de las necesidades que diferentes familias han atravesado desde que inició la pandemia.

“Para nosotros es importante que la ayuda que estaremos entregando realmente genere un cambio en la vida de las familias más afectadas y que les brinde una esperanza de que siempre hay una mano amiga que está dispuesta a ayudarles. Aunque el impacto de la pandemia en estos últimos meses ha sido menor, en Alimentos Maravilla seguiremos pendientes de las necesidades de las comunidades que nos rodean”, agregó Ávila.

La entrega de estas cajas de alimentos se hará con la colaboración de International Esperanza Project y la Fundación Maná de Vida, con el aval y supervisión de la Fundación Castillo Córdova; instituciones que que cuentan con credibilidad y disponen de la logística adecuada para llevar al ayuda a las comunidades definidas e identificadas con mayor necesidad.

“La responsabilidad social empresarial es uno de los pilares más importantes para nosotros en Alimentos Maravilla. Buscamos un crecimiento sostenible, para lo cual es indispensable apalancarnos de nuestra fuerte presencia y recursos, en apoyo a las comunidades para el desarrollo de nuestro país.”, concluyó Ávila.

Alimentos Maravilla es una empresa multilatina, líder en el mercado de bebidas no carbonatas en Centroamérica. Fundada en Guatemala en 1983 cuenta con 5 centros de producción en Guatemala, Honduras y Panamá; además de una amplia distribución, alcanzando más de 150 mil puntos de venta.

Proyectos desarrollados por Alimentos Maravilla y sus marcas: Iniciativas de protección al medio ambiente, entre las que se puede mencionar: sostenimiento de nueve fincas forestales corporativas con más de 4 mil 600 hectáreas de bosques, en las cuales a la fecha se han sembrado más de 8 millones de árboles; implementación de proyección de reducción de uso de plásticos en nuestros empaques y creación de una planta de reciclaje corporativa que a la fecha procesa alrededor de 1.6 millones de envases PET al día.

Atención en emergencias y catástrofes naturales con la entrega de alimentos y bebidas a las comunidades de forma directa y a través de diversas fundaciones de ayuda como Banco de Alimentos y Bomberos Voluntarios, entre otras. Apoyo a la educación infantil a través del patrocinio continuo del programa Hoodlinks de la Fundación Olímpica Guatemalteca y la entrega constante de escritorios para mejora de la infraestructura de escuelas públicas. Implementación de iniciativas y actividades en apoyo a Fundecán durante el mes de octubre, por medio de “De La Granja”, una de las principales marcas de la empresa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.