Ambiente/COVID-19/Desarrollo Sostenible/Sostenibilidad

Más de 60 mil familias beneficiadas con pago de incentivos forestales

El Instituto Nacional de Bosques (INAB), cumple con el pago de los Programas de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (PINPEP) y del Programa para el Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala (PROBOSQUE).

En total son 31 mil 974 proyectos equivalentes a 211 mil 461.65 hectáreas de bosque, con una inversión del Estado de Q. 413.6 millones de quetzales. Los pagos han beneficiado directa e indirectamente a 60 mil 420 familias con la generación de 16 mil 601 empleos en el área rural. Esto equivale aproximadamente a 4,48 millones de jornales.

“De manera adicional, se incentivaron 9 mil 362 proyectos en municipios del corredor seco y 18 mil 832 proyectos en municipios con alta vulnerabilidad a inseguridad alimentaria y nutricional. Esto representa un impulso al desarrollo del área rural mediante acciones de reactivación económica.”, dijo el ministro de Agricultura, José Ángel López.

Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango y Quiché son los departamentos con más proyectos pagados a la fecha. Resaltan aquellos enfocados al establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales, sistemas agroforestales y manejo de bosque natural con fines de producción, protección y restauración.

Entre los proyectos se encuentran 3 mil 412 hectáreas de sistemas agroforestales que han contribuido directamente con la seguridad alimentaria en áreas rurales vulnerables.

“En INAB estamos contribuyendo a la reactivación económica del país ante la crisis por COVID-19, apoyando directamente a familias guatemaltecas que realizan proyectos forestales. Con este desembolso se evitó la deforestación de 193 mil 295 hectáreas de bosque natural bajo manejo de protección y producción. También se recuperaron 18 mil 166 hectáreas a través de plantaciones, sistemas agroforestales, restauración forestal y bajo mantenimiento.”, indicó Rony Granados, gerente del INAB.

Con los pagos realizados a través de PROBOSQUE y PINPEP se favoreció principalmente a poseedores y/o propietarios individuales, proyectos municipales, empresas y asociaciones, entre otras. Del total de proyectos pagados, el 60% pertenecen a titulares hombres, el 34% a mujeres y el 6% a colectivos.

El MINFIN acredita los incentivos directamente a la cuenta bancaria de cada beneficiario, previa certificación emitida por el INAB, en la cual se indica el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los usuarios para la recuperación, protección y manejo de los bosques.
“Como Ministerio de Finanzas Públicas, nos sentimos complacidos con apoyar al Instituto Nacional de Bosques debido a que estos recursos para la agricultura campesina son básicos y más ahora en época de COVID-19. Estamos convencidos que después de esta pandemia el país será fortalecido por medio de la reactivación económica y social”, comentó el Ministro de Finanzas Públicas, manifiesto Álvaro González Ricci.

Las acciones contempladas en los incentivos contribuyeron a fijar 11.3 millones de toneladas de carbono. Además se incentivaron 139 mil 898 hectáreas de bosque natural ubicadas en áreas de alta recarga hídrica y 48 mil 534.38 hectáreas dentro de áreas protegidas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.