Ambiente

Ministro de Ambiente, expone logros ante diputados

El ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, participó en una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales del Congreso, para dar a conocer los proyectos concretados durante este año.

Rojas Espino informó a los congresistas sobre la implementación de plataformas como: BIAWEB, para facilitar gestiones ambientales, y Sigegar, una herramienta para geoposicionar entes generadores de aguas residuales. También dio a conocer el proyecto de Patrullas Ambientales y la certificación de edificio verde en las instalaciones centrales.

El ministro destacó que trabajan en la creación de un viceministerio y un laboratorio del agua. Asimismo, expuso sobre la construcción del nuevo reglamento orgánico interno y plan estratégico institucional 2021-2024, el programa de supervisión de plantas de tratamiento de aguas residuales, y la campaña de concientización ciudadana “Hacé tu parte, no más basura”.

“Las metas planteadas en enero fueron superadas con los resultados como equipo. La Comisión de Ambiente también está muy complacida por los resultados que el MARN ha logrado”, enfatizó Rojas Espino.

El ministro fue acompañado por el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Fredy Chiroy, quien expuso las acciones ante el cambio climático. “Somos de los 10 países más vulnerables al cambio climático. Apostamos por la adaptación por medio de sistemas productivos para fortalecer a las comunidades”, expresó.

El diputado Armando Castillo reconoció que el MARN “está haciendo un buen trabajo”. Por su parte, la congresista Sonia Gutiérrez, respaldó al ministro Rojas Espino en su apuesta por la educación ambiental. “Las campañas de prevención y educación son importantes, ampliémoslas y alcancemos a más personas”, apuntó Gutiérrez.

Los integrantes de la comisión se comprometieron a apoyar un incremento presupuestario para el MARN, que permita incrementar las acciones para contrarrestar el cambio climático, fortalecer a las comunidades y proteger al medio ambiente.

Durante la sesión de trabajo, también se abordaron las acciones que esta cartera ejecuta para proteger la cuenca y desembocadura del río Motagua, el Lago Petén Itzá, y promover la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.