
De acuerdo con estudios, la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo después de la petrolera, ya que produce el 20% de las aguas residuales y el 10% de las emisiones de carbono en el mundo, cifra que supera a todos los vuelos internacionales y los barcos de carga combinado. A través de esta iniciativa, se busca reparar el daño que ha generado la compra desmedida de ropa en el mundo, por eso Megapaca lanza tiendas en México.
Rechido abre sus puertas al público en Morelia, Michoacán, ciudad del centro-occidente de México; siendo la primera sucursal en ese país de Norte América.
«Para nosotros es muy importante poder abrir nuestra primera tienda en México, vemos un gran futuro para la empresa en ese país»
Mario Peña, Gerente General de Megapaca
La tienda pone a disposición más de 50 mil prendas listas para recibir una segunda oportunidad, mismas que han pasado por el proceso de lavado y desinfección para ser reutilizadas. Este nuevo concepto no solo ayuda al cuidado del medio ambiente, contribuirá a la economía de las familias mexicanas, quienes podrán encontrar prendas de diversas marcas a precios muy económicos.
Los descuentos en las prendas mantendrán los procesos de rebaja de seis semanas que ya se utilizan en las tiendas del grupo, cada sábado ingresan nuevas prendas y las anteriores entrarán a un nuevo ciclo de descuento desde el 15 hasta el 90 por ciento.
Es importante recalcar que a través de este lanzamiento se generan más de 40 nuevos empleos directos en Morelia y muchos más indirectos en el mismo país e incluso, en Guatemala, haciendo frente así a la crisis económica que se vive a nivel mundial.
Megapaca
Hace 19 años surgió un nuevo concepto de negocio que revolucionaría el comercio de la ropa en Guatemala, no solamente la usada sino también la nueva. Se trata de Megapaca, una empresa que ingresó en un negocio que tradicionalmente se basaba en bajos precios y pocas prestaciones al cliente en una forma de comercializar ropa usada en establecimientos tipo outlet o de tienda por departamentos. Megapaca actualmente cuenta con más de 90 tiendas en Guatemala y Honduras.
Uno de los primeros atractivos fue el encontrar la ropa clasificada por tamaños y tipos, como en las tiendas por departamentos. Además, se han colocado en locales bien ubicados, de gran tamaño comparado con las pacas originales y con prestaciones para sus clientes como estacionamiento e incluso pago con tarjeta de crédito. El momento conocido como «se abrió paca» se sustituyó por un sistema de etiquetas de descuenta con ciclos semanales, los colores van rotando durante seis semanas hasta completar el ciclo de las prendas. El cliente por lo tanto apuesta y si no ha sido adquirido podría encontrar una misma prenda más barata unos días después
Uno de los aspectos más interesantes de este negocio es como logró vencer el estigma de la ropa de paca como producto exclusivo de los estratos de menores ingresos y consiguió atraer a estratos superiores que en su intento de conseguir ropa de marca a un precio menor se animaron a entrar en estos establecimientos, ahora ubicados incluso en zonas de la ciudad en las que anteriormente nadie hubiera pensado en este tipo de productos.
Venden ropa por paca yo soy revendedora y me interesa adquirir ropa pero por mayoreo
Me gustaMe gusta
Buen día, feliz año. Hay que preguntarle a Megapaca, este es un periódico, solo hicimos una publicación.
Me gustaMe gusta