Ambiente/Cambio Climático/Desarrollo Sostenible/Responsabilidad Social Empresarial/Sostenibilidad

Lanzan plan piloto «movilidadVERDE»

Durante 10 semanas pondrán a prueba el uso de ecopower, es decir, gasolina mezclada con etanol avanzado, en 30 vehículos de
flotillas actuales, como parte del plan piloto «MovilidadVERDE», proyecto impulsado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM)
en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Municipalidad de
Guatemala, la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y la Asociación de Combustibles
Renovables (ACR).

El uso de combustibles renovables es un hecho ya consolidado a nivel mundial como una de las soluciones al cambio climático, pues estudios internacionales demuestran que el ecopower reduce las emisiones en el tubo de escape, disminuyendo al menos en un 8.5% los gases de efecto invernadero en comparación a la gasolina en todo su ciclo de vida.

De hecho, el etanol contribuye a reducir las emisiones de CO2 dado que el consumo de combustibles fósiles para transporte representa el 33% del total de las emisiones de gases
de efecto invernadero del sector energía en Latinoamérica y 50% en el caso de Guatemala.

“Más de 40 países del mundo llevan décadas de implementar exitosamente el uso de ecopower, por lo que Guatemala tiene la oportunidad de ponerse al día y capitalizar los beneficios ambientales, económicos y sociales de este combustible renovable. Por eso es importante probarlo en el país. Nuestro principal objetivo en el Gobierno de Guatemala es
mejorar la calidad de vida de la población con una solución energética de fácil
implementación y posibilidad inmediata, ya que su uso no requiere de una nueva flota de vehículos ni infraestructura nueva” Ministro de Energía y Minas,  Alberto Pimentel.

El proyecto movilidadVERDE, liderado por el Ministerio de Energía y Minas, es apoyado a
través de la estrategia de cambio climático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
que busca ayudar a países de la región que desean diversificar sus fuentes de energías, reduciendo emisiones de CO2 y expandiendo el uso de energías renovables, como una medida para la mitigación y adaptación al cambio climático.

“Los biocombustibles, como el etanol, representan una forma de reducir el uso de
combustibles fósiles y también las emisiones de CO2. Dado que son producidos principalmente a partir de cultivos como caña de azúcar o maíz, debemos ser cuidadosos en que la producción de biocombustibles no genere impactos sociales o ambientales, especialmente que un potencial incremento en el uso no genere deforestación en bosques
o inseguridad alimentaria”, apuntó el Representante del BID en Guatemala, Carlos
Melo.

En el caso del etanol que se utilizará en el plan piloto movilidadVERDE, cumple con los requisitos internacionales de calidad y cuenta con certificaciones de sostenibilidad que verifican que no genera deforestación ni degradación de los bosques, además de cumplir
con estándares de derechos humanos en su producción.

El proyecto movilidadVERDE permitirá poner a prueba los beneficios del ecopower en
vehículos de instancias públicas, Municipalidad de Guatemala, universidades, medios de comunicación y otros actores, para verificar de manera científica y técnica el impacto ambiental, económico y social de los combustibles renovables. En las primeras cinco semanas del plan piloto, el ecopower tendrá un 5% de etanol y en las últimas 5 semanas, un 10% de etanol.

“Estos porcentajes de etanol son seguros para las flotillas actuales de los vehículos, incluso incrementan la eficiencia del consumo de combustible debido a su mejora en la combustión
por su mayor contenido de oxígeno. Esto precisamente es uno de los aspectos que vamos a verificar con movilidadVERDE”, señaló la doctora Mónica Stein, Vicerrectora de
Investigación y Vinculación de la UVG, entidad responsable de la ejecución y supervisión técnica del proyecto.

Según explicó la doctora Stein, expertos evaluarán mecánicamente todos los vehículos antes de empezar, a las cinco semanas y al finalizar el proyecto. Paulatinamente, medirán
el nivel de emisiones y la combustión de los vehículos, dado que el ecopower incrementa la potencia del vehículo y reduce las emisiones en el tubo de escape. Algunos países que
ya capitalizan por mandato los beneficios de los combustibles renovables son Estados Unidos, Brasil, Colombia, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Argentina, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia, Tailandia, China y Australia, entre más de 40 naciones a nivel
mundial.

Este proyecto contribuirá a cumplir metas nacionales e internacionales en materia de cambio climático y se alinea con la Estrategia Nacional de Desarrollo con Bajas Emisiones que establece una ruta para mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el
crecimiento económico, el desarrollo social y la responsabilidad ambiental. Asimismo, está alineado con la Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques Evitada (REDD+), que promueve actividades sostenibles en el
sector agropecuario que no generen presión sobre los bosques.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.