Guatemala es un país, rico en recursos, pero también rico en la iniciativa y creatividad de su gente y eso ha quedado muy claro, ni siquiera la pandemia del Covid-19 ha podido detener a los emprendedores, al contrario, estos han aumentado, se las han ingeniado para salir adelante, por eso es muy importante que las autoridades pongan mucha atención en esto y se les provea de las condiciones necesarias para que crezcan, porque el país necesita alcanzar ese desarrollo económico, al que se ha comprometido, mediante el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS).
Se ven iniciativas incontables en cuanto a emprendedores, que haciendo un buen uso de los recursos han salido adelante. Es mucho más valioso cuando se trata de grupos de mujeres que no han querido quedarse atrás, porque al final es la mayor población en Guatemala, según el último censo hay 7.67 millones de mujeres, que representan el 51.5 por ciento de la población.
Las propuestas, políticas y leyes de desarrollo económico, deben ir enfocadas a ese grupo y sabemos que ya las hay, pero deben fortalecerse dándoles el financiamiento, para que no solo existan en proyectos, sino más bien sean una realidad.
Guatemala como miembro de las Naciones Unidas tiene un gran reto y solo con grandes aliados podrá lograrlo, poniendo en primer plano a las personas, a las mujeres, a los que por mucho tiempo han sido excluidos de los planes a toda esa nuestra gente vulnerable, porque solo de esa manera se podrá alcanzar el objetivo 8 que es Trabajo decente y crecimiento económico.