
De acuerdo con un boletín de calidad de aire del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), nuevamente ingresa al territorio nacional, una nube de polvo del Desierto del Sáhara.
Esta es mucho más espesa que la anterior, por lo que recomiendan seguir las indicaciones, sobre todo para mayores, niños, personas que padezcan enfermedades respiratorias, ya que esto podría complicar su salud.
Según el boletín, esta nueva nube ingresó hoy al mediodía y conforme se mueva sobre el territorio, la contaminación será mayor.
Según el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico Atlántico de la NOAA , la nube de polvo es alrededor del 60-70% más polvoriento, lo que lo convierte en el evento más polvoriento desde que comenzaron los registros hace unos 20 años.

Cada verano, el viento transporta grandes cantidades de partículas de polvo del desierto del cálido y seco desierto del Sáhara en el norte de África a través del océano Atlántico. Los datos de los satélites Copernicus Sentinel y el satélite Aeolus de la ESA muestran el alcance de la nube de polvo de verano de este año, denominada Godzilla, una inusual y gigantesca nube de arena desde el Sáhara.
Esta tormenta de polvo sahariana también se conoce como la capa de aire sahariana, que generalmente se forma entre finales de la primavera y principios del otoño, alcanzando su punto máximo a finales de junio hasta mediados de agosto. Grandes cantidades de partículas de polvo del desierto africano son arrastradas hacia el aire seco por fuertes vientos cerca del suelo, así como tormentas eléctricas. El polvo puede flotar durante días o semanas, dependiendo de cuán secas, rápidas y turbulentas se vuelvan las masas de aire. Los vientos en la troposfera más alta luego barren el polvo a través del Océano Atlántico hacia el Caribe y Estados Unidos.
Siga las recomendaciones.