Ambiente/COVID-19/Salud

Día de la Gastronomía Sostenible

En diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible. La decisión de celebrar este día reconoce la gastronomía como una expresión cultural de la diversidad natural y cultural del mundo. Ante la actual crisis sanitaria actual con la pandemia de COVID-19, la gastronomía sostenible, que celebra los ingredientes y productos de temporada y contribuye a la preservación de la vida silvestre y nuestras tradiciones culinarias, se hace más relevante que nunca.

Para mitigar los impactos de la pandemia en el sistema alimentario, las intervenciones globales y específicas de cada país se deben observar simultáneamente en varias escalas: las medidas destinadas a preservar y reajustar las cadenas mundiales de suministro de alimentos se deben complementar con soluciones específicas de contexto, que puedan aprovechar localmente recursos y bienes disponibles.

Los agricultores familiares están particularmente bien posicionados para proporcionar soluciones integrales y contextualizadas. Ellos, sus organizaciones y cooperativas tienen sus raíces en los territorios y en sus comunidades, están estrechamente integrados a las realidades locales y las actividades de producción, las cuales dependen de la propia producción de recursos productivos o de insumos disponibles localmente.

Trabajando con ellos, los gobiernos pueden abordar múltiples desafíos y alcanzar objetivos que abarquen las dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo sostenible.

“Agricultura, actividad forestal y pesca más productivas y sostenibles”

La visión de la FAO de alimentación y agricultura sostenibles apoya su Objetivo estratégico 2: Hacer que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles. Se trata de una visión de un mundo en que la alimentación sea nutritiva y accesible para todos y en el que la gestión de los recursos naturales preserve las funciones de los ecosistemas para respaldar la satisfacción de las actuales y futuras necesidades humanas.

En esa visión, los agricultores, pastores, pescadores, silvicultores y otros pobladores de zonas rurales tienen la posibilidad de participar activamente en el desarrollo económico y gozar de sus beneficios, disponen de condiciones de empleo decentes y trabajan en un entorno de precios justos; las mujeres, los hombres y las comunidades rurales viven en un contexto de seguridad alimentaria y tienen control sobre sus medios de subsistencia, y acceso equitativo a recursos que utilizan en forma eficiente.

Durante los próximos 35 años, la agricultura hará frente a una confluencia sin precedentes de presiones, entre ellas el aumento del 30 por ciento de la población mundial, la intensificación de la competencia por unos recursos de tierra, agua y energía cada vez más escasos, y la amenaza existencial del cambio climático.

Para alimentar a una población que se estima que alcance los 9 mil 300 millones de personas en 2050 y apoyar los cambios en los hábitos alimenticios, se estima que la producción de alimentos deberá pasar de los 8 mil 400 millones de toneladas actuales a casi 13 mil 500 millones de toneladas por año.

Sostenibilidad

Una visión común de la Alimentación y la Agricultura Sostenibles debe abordar igualmente los aspectos sociales, económicos y ambientales para garantizar la sostenibilidad. Descuidar una de estas dimensiones compromete el logro de la sostenibilidad en las demás. Los principios que pueden orientar colectivamente el proceso de transición hacia una mayor sostenibilidad se resumen a continuación:

  1. Mejorar la eficacia en el uso de los recursos es crucial para la sostenibilidad de la agricultura
  2. La sostenibilidad requiere actividades directas para conservar, proteger y mejorar los recursos naturales
  3. Una agricultura que no logra proteger y mejorar los medios de vida rurales y el bienestar social es insostenible
  4. Reforzar la resiliencia de las personas, comunidades y ecosistemas es fundamental para una agricultura sostenible
  5. Una alimentación y agricultura sostenibles necesitan mecanismos de gobernanza responsables y eficaces

Al colaborar con los países para desarrollar y aplicar estos principios en el conjunto de los sistemas de producción alimentaria y agrícola, la FAO prevé sistemas nacionales, regionales y mundiales que sean más sostenibles desde el punto de vista social, económico y ambiental.

¿Qué es la gastronomía sostenible?

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) a la gastronomía a veces se la denomina el arte de preparar una buena comida. También puede hacer referencia a un estilo de cocina de una determinada región. Pero suele definirse como los alimentos y la cocina de un lugar. La sostenibilidad implica realizar una actividad (por ejemplo, la agricultura, pesca o incluso preparación de una comida) sin desperdiciar nuestros recursos naturales y poder continuarla en el futuro sin perjudicar el medio ambiente o la salud.

Por lo tanto, la gastronomía sostenible es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a nuestros platos.

Para la UNESCO este día fue creado para promover la utilización de energía limpia en los restaurantes, dar a conocer al púbico los beneficios de la gastronomía sostenible a través de canales de televisión y espectáculos gastronómicos, realizar exposiciones culturales de alimentos dirigidas a la industria alimentaria y los agricultores.

Iniciativas como las de la FAO, incluyen la promoción de dietas ecológicas, que son saludables y sostenibles, también cuenta con la sección “El cultivo tradicional del mes”, en su sitio web, donde promueve la diversificación de cultivos, en defensa de los cultivos tradicionales infrautilizados y la sostenibilidad en la producción de alimentos y la gestión de recursos naturales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.