No se pierda la Super Luna, seguida por el Eclipse Total de Luna

Si las nubes lo permiten este domingo 20 de enero Guatemala, Centroamérica y toda América podrá disfrutar del Eclipse Total de Luna que empezará a las 21:33 de la noche y durará pasada la media noche, así nos cuenta Edgar Castro Bathen, Ex presidente de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA).
El evento celeste iniciará con una luna llena muy brillante, que poco a poco se irá cubriendo por la sombra de la tierra, donde podrá observar que se pierde un pedazo de luna, cuando el reloj marque las 22:41 horas, la luna estará completamente cubierta.
Cuando la luna se cubre por completo por la sombra de la tierra, se torna de un color rojizo, lo que se conoce como el Eclipse Total de Luna, que va a durar aproximadamente una hora en ese color, luego se irá saliendo de la sombra de la tierra, para tomar nuevamente su tonalidad plateada.
Se invita a toda la población, niños, mujeres embarazadas, disfrutar de este evento astronómico que es inofensivo, y que no causa ningún daño, donde se podrá ver cómo se alinea el sol por un lado, la tierra en medio y la luna es la que se estará observando.
Super Luna
El domingo será el momento perfecto, para revivir esa inspiración de Paco Pérez por cantarle a la Luna de Xelajú, pues además del Eclipse, la tarde iniciará con una espectacular Super Luna, y es que estará en su máximo acercamiento hacia la tierra, es decir que la salida de la luna va a ser más grande de lo normal y muy brillante, pocos minutos después se producirá el eclipse.
De acuerdo con Castro Bathen, no es común que ocurran los dos eventos en una misma noche, uno igual con Super Luna y Eclipse Total de Luna ocurrirá nuevamente en 14 años, es decir hasta el 2033, así es que tiene que disfrutar del espectáculo que el cielo dará esa noche y puede observar desde cualquier parte del país.
¿Quiere verlo de cerca?
Podrá verlo a simple vista, con binoculares o con telescopio y podrá verlo donde prefiera. Pero si quiere verlo más de cerca, la Asociación Guatemalteca de Astronomía, lo invita a que se acerque al Centro Comercial Miraflores, en el 7º nivel, donde la AGA estará con varios telescopios, a partir de las 20:30 horas, su costo será una donación voluntaria.
Es importante inculcar a los niños ver este tipo de fenómenos, que demuestra la redondez de la tierra y las leyes de la mecánica celeste, en estos tiempos donde lamentablemente hay una corriente nueva que quiere creer que la tierra es plana, sin embargo, ese pequeño grupo solo fomenta la ignorancia y la equivocación, ya que la tierra es esférica y la luna gira alrededor de esta, concluye el ex Presidente de la AGA.
Parcialmente nublado
En un boletín el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) pronostica para el 20 y 21 de enero que esté parcialmente nublado, sin embargo, aclara que la luna estará en fase de la luna llena, que es bastante visible, así que hay mucha probabilidad de observar el eclipse, incluso con un poco de nubes en el cielo.
