Con el acto de graduación culminó el proceso de capacitación a 27 jóvenes rurales (16 hombres y 11 mujeres) convirtiéndose en la primera promoción de la Escuela Rural de Negocios Agroforestales (ERNA), ubicada en Cobán, Alta Verapaz que es apoyada por la cooperativa Federación de Cooperativas de Las Verapaces, Responsabilidad Limitada (FEDECOVERA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas.
«Por medio de este proyecto piloto se pretende fortalecer los conocimientos de los jóvenes de distintas comunidades de Guatemala sobre negocios agroforestales, buscando incentivar la formación y fortalecimiento de nuevos modelos empresariales que apoyen la economía de las comunidades donde viven los jóvenes y disminuyan la necesidad de migración de nuevas generaciones» indicó durante el acto de graduación el Representante de la FAO, Diego Recalde.
Jóvenes de San Marcos, Escuintla, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango y Quetzaltenango, fueron capacitados durante seis meses en tres áreas: agroforestería (manejo integral de sistemas agroforestales, cosecha y post cosecha de productos agroforestales, calidad e inocuidad de productos agroforestales); empresarialidad (emprendimiento, gestión administrativa, análisis y desarrollo de mercados) y cooperativismo y desarrollo humano (formación humana, cooperativismo, seguridad alimentaria y nutricional).
«Esta primera promoción ha probado de manera exitosa el modelo de formación, así como los contenidos y áreas de formación» agregó Recalde. A partir de esta experiencia, la ERNA está lista para un nuevo ciclo de formación en el que participe un número mayor de estudiantes.
“La ERNA me permitió crecer a nivel profesional y personal. Gracias a la formación como productora y emprendedora agroforestal, tengo la capacidad de realizar un análisis del entorno y generar nuevas ideas de negocios tomando en cuenta los insumos que existen en nuestras comunidades, los jóvenes somos personas capaces, productivas y competentes, podemos adaptarnos a las exigencias del mundo actual. Agradecemos el apoyo de FAO y FEDECOVERA, quienes a través de estas iniciativas están invirtiendo en la juventud de Guatemala” Martha Elvia Pacay Col, joven representante de la primera promoción de la ERNA.
Para poder participar en el ciclo de formación, los 27 jóvenes fueron beneficiados por medio de becas, financiadas por FEDECOVERA y FAO, que cubrieron gastos relacionados a mobilización, capacitación, hospedaje y alimentación.