Ambiente/Desarrollo Sostenible

CONAP y WCS lanzan campaña para la “Conservación Marino Costera en Guatemala”

Crear conciencia y conservar las áreas marinas y su diversidad biológica, es la razón por la que el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), con el apoyo de Wildlife Conservation Society (WCS), lanzaron la campaña “Conservación Marino-Costera en Guatemala”.

Estas zonas proveen de valiosos recursos para las comunidades que viven en sus alrededores, además se cuenta con especies marinas y terrestres, el ecosistema manglar que brinda grandes beneficios, pero a la vez sufre de diversas amenazas como la contaminación por los plásticos, entre muchas otras, por eso se hace necesaria la conciencia de la ciudadanía.

La campaña llegará a través de los medios digitales y las redes sociales. Los mensajes buscan que las actividades individuales del día a día, no tengan un efecto negativo en los servicios que los ecosistemas brindan, tales como servicios de aprovisionamiento, biodiversidad, regulación, soporte y cultural, según lo dio a conocer el Subsecretario del CONAP, Ing. Fernando Palomo.

“Guatemala a nivel mundial es conocida por albergar una cantidad enorme de especies de fauna y flora, por lo que es de suma importancia conservar y proteger esos recursos, un trabajo entre instituciones, gobierno y el acompañamiento activo de todos los guatemaltecos, para mantener los recursos y los servicios que proveen seguridad alimentaria, entre muchos otros”

Ing. Fernando Palomo, Subsecretario del CONAP

Es importante el papel que juegan las áreas Marino Costeras, en la parte ecológica y las sinergias entre todas las comunidades para la conservación, aportan alimento, ciclos de anidación y reproducción de muchas especies marinas, que benefician la pesca artesanal y de subsistencia, así como el impulso del turismo en estas áreas “dejemos de darle la espalda al mar”, es el llamado del Lic. Julio Lemus, encargado de la Dirección de la Normativa de la Pesca y la Acuicultura (DIPESCA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Programa Marino Costero de WCS

En el año 2017 WCS inició el Programa Marino Costero, trabajando en áreas protegidas ya declaradas en Hawaii y Sipacate Naranjo, la meta es cumplir con proteger el 10% de nuestros mares y costas, bajo lineamientos de estudios técnicos para declararlas, explica el Lic. José Moreira, coordinador del Programa Marino Costero de WCS.

Actualmente solo hay un Área Protegida Marino Costera en el Caribe Guatemalteco, se trata del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, por lo que buscan crear una en el Pacífico, que se está desarrollando a partir de la generación de estudios técnicos para la ampliación de áreas protegidas costeras, entre estas el Parque Nacional Sipacate Naranjo y Área de Uso Múltiple Hawaii, así como también estudios técnicos para proponer la creación de áreas protegidas nuevas en Las Lisas y Tiquisate-Tecojate, entre otras.

“Nosotros como ONG nacional e internacional, tenemos ese compromiso de conservar la diversidad biológica y cultural, apoyar a las instituciones de gobierno, que sea un beneficio para que las comunidades locales diversifiquen sus ingresos económicos y mantenemos esos esfuerzos de ser una institución que aporte en la parte técnica y científica”

Lic. José Moreira. Coordinador del programa marino costero de WCS

La importancia de las Áreas Marino Costeras en Guatemala

Guatemala es uno de los pocos países megadiversos

Alberga del 7 al 10 % de las formas de vida conocidas en el planeta

Durante años hemos vivido dándole la espalda a nuestros mares

El frágil equilibrio de los ecosistemas y modos de vida de las comunidades locales está en grave peligro

En Guatemala actualmente tenemos el 2% de áreas marino costeras, protegida bajo alguna categoría de conservación

La meta según acuerdos internacionales es tener más del 10% para la sostenibilidad

Más de 2 millones de personas en la Costa del Pacífico dependen directamente del mar

Guatemala es un lugar muy importante para aves migratorias y residentes

También para ballenas, delfines, peces y otras especies marinas

Muchas de estas especies están en peligro de extinción

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.